Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta y Children International se unen para proteger a la niñez

Screenshot

Ambas organizaciones desarrollan proyectos en zonas vulnerables, incluyendo talleres artísticos, educativos y de apoyo comunitario.

En Santa Marta, 5 de diciembre la Fundación de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, en colaboración con Children International, lleva adelante iniciativas que promueven el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas de la ciudad. Entre los proyectos destacados se encuentra la formación musical y educativa, que este año culmina con el concierto Melodías que Transforman, un evento que visibiliza el impacto de su trabajo en comunidades vulnerables.

El concierto, que se llevará a cabo en el Teatro Santa Marta, contará con la participación de 170 niños del barrio Luis R. Calvo. Entre las presentaciones principales está la Orquesta Sinfónica Children International, compuesta por 70 jóvenes músicos de los barrios de la Comuna 5, consolidándose como la segunda orquesta sinfónica en Santa Marta. Además, se presentarán los coros infantiles Pequeñas Melodías, integrado por niños de 3 a 5 años, y Angelic Voices, con participantes de 6 a 9 años, ambos parte del programa de desarrollo musical infantil Mudein. Este programa es el semillero artístico del proyecto, conformado por 43 niños que comienzan su recorrido musical.

Como invitados especiales, el concierto contará con el Grupo de Danza de la Universidad del Magdalena, que complementará la jornada cultural.

El proyecto Melodías que Transforman es el resultado de un año de formación musical que impacta positivamente en la vida de más de 1.200 niños y jóvenes en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. A través de ocho agrupaciones musicales, Children International no solo fomenta el aprendizaje musical, sino que también desarrolla habilidades para la vida, ayudando a los participantes a superar los desafíos de sus contextos y a construir un futuro mejor.

Hermelinda Guarín, directora de Children International, destacó la importancia del programa: “Este proyecto, que comenzó en 2010, ha demostrado que la música es una herramienta poderosa para transformar vidas. Hoy vemos cómo más de dos mil niños han encontrado en la música una forma de superar adversidades y construir un proyecto de vida sólido”.

Por su parte, Yolanda Mendoza, directora de la Fundación Sociedad Portuaria Colombia, resaltó los logros alcanzados: “Invertir en este tipo de proyectos no solo fortalece las habilidades de los niños, sino que también mejora su calidad de vida. Es emocionante ver los frutos de este esfuerzo conjunto, que nos llena de esperanza y orgullo”.

La alianza entre la Sociedad Portuaria y Children International sigue apostando por programas que generan un impacto duradero en las comunidades, demostrando que el arte y la educación son herramientas clave para la transformación social.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Hoy, con fuerza renovada, Adriana Bottina presenta “Peor que Sinvergüenza”, una canción dedicada a quienes lo dieron todo por el amor, a quienes creyeron...

Magdalena

A través del Decreto 281 de 2025, la Gobernación del Magdalena oficializó el 29 de julio como día no laboral, permitiendo a funcionarios y ciudadanos sumarse plenamente a los actos...

Santa Marta

En medio del colorido desfile de comparsas, los Agentes de Tránsito recordaron con respeto y dolor a Franklin Acosta, compañero que perdió la vida...

Deportes

El conjunto samario no logró regalarle una alegría a su ciudad en la celebración de los 500 años de fundación de Santa Marta, en...

Santa Marta

La ciudad vivió una jornada llena de alegría, tradición y paz, donde las carrozas, danzas y trajes típicos fueron protagonistas del gran desfile folclórico...

Judiciales Local

fue asesinado a quemarropa en la cancha Malibú. Había recuperado su libertad recientemente tras pagar una condena por tráfico de drogas. Autoridades investigan si se trata de...