Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta y Children International se unen para proteger a la niñez

Screenshot

Ambas organizaciones desarrollan proyectos en zonas vulnerables, incluyendo talleres artísticos, educativos y de apoyo comunitario.

En Santa Marta, 5 de diciembre la Fundación de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, en colaboración con Children International, lleva adelante iniciativas que promueven el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas de la ciudad. Entre los proyectos destacados se encuentra la formación musical y educativa, que este año culmina con el concierto Melodías que Transforman, un evento que visibiliza el impacto de su trabajo en comunidades vulnerables.

El concierto, que se llevará a cabo en el Teatro Santa Marta, contará con la participación de 170 niños del barrio Luis R. Calvo. Entre las presentaciones principales está la Orquesta Sinfónica Children International, compuesta por 70 jóvenes músicos de los barrios de la Comuna 5, consolidándose como la segunda orquesta sinfónica en Santa Marta. Además, se presentarán los coros infantiles Pequeñas Melodías, integrado por niños de 3 a 5 años, y Angelic Voices, con participantes de 6 a 9 años, ambos parte del programa de desarrollo musical infantil Mudein. Este programa es el semillero artístico del proyecto, conformado por 43 niños que comienzan su recorrido musical.

Como invitados especiales, el concierto contará con el Grupo de Danza de la Universidad del Magdalena, que complementará la jornada cultural.

El proyecto Melodías que Transforman es el resultado de un año de formación musical que impacta positivamente en la vida de más de 1.200 niños y jóvenes en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. A través de ocho agrupaciones musicales, Children International no solo fomenta el aprendizaje musical, sino que también desarrolla habilidades para la vida, ayudando a los participantes a superar los desafíos de sus contextos y a construir un futuro mejor.

Hermelinda Guarín, directora de Children International, destacó la importancia del programa: “Este proyecto, que comenzó en 2010, ha demostrado que la música es una herramienta poderosa para transformar vidas. Hoy vemos cómo más de dos mil niños han encontrado en la música una forma de superar adversidades y construir un proyecto de vida sólido”.

Por su parte, Yolanda Mendoza, directora de la Fundación Sociedad Portuaria Colombia, resaltó los logros alcanzados: “Invertir en este tipo de proyectos no solo fortalece las habilidades de los niños, sino que también mejora su calidad de vida. Es emocionante ver los frutos de este esfuerzo conjunto, que nos llena de esperanza y orgullo”.

La alianza entre la Sociedad Portuaria y Children International sigue apostando por programas que generan un impacto duradero en las comunidades, demostrando que el arte y la educación son herramientas clave para la transformación social.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...

Judiciales Local

La calma que reinaba en el barrio El Paraíso, al nororiente de Santa Marta, fue interrumpida por un nuevo hecho de violencia que cobró...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Oficina de Tecnologías de la Información,...

Santa Marta

Santa Marta vuelve a ser epicentro de la rumba este sábado 1 de noviembre con la realización del ‘Halloween Party Night’, una de las...

Judiciales Local

La noche del viernes 31 de octubre estuvo marcada por la violencia en el barrio El Pantano, en Santa Marta, donde un joven identificado...