Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El programa ‘Formándonos para el Futuro’ llegó a Santa Marta

El programa del Ministerio del Trabajo busca cerrar las brechas de empleabilidad que existen en la comunidad víctima del conflicto armado en el país.

Tras un primer año exitoso, el programa Formándonos para el Futuro del Ministerio del Trabajo, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo-OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI, llegó a la ciudad de Santa Marta para capacitar a 111 víctimas del conflicto armado de manera virtual, como una iniciativa de formación por competencias a la medida, en el marco de una estrategia de inclusión laboral y cierre de brechas.

Teniendo en cuenta la situación que enfrenta el mundo a raíz de la pandemia generada por el COVID-19, es innegable que el 2020 representa un reto inmenso a la hora de fomentar rutas para la inserción laboral y el trabajo decente para comunidades vulnerables. Por esta razón, se decidió que el programa no podía parar y se desarrolló una propuesta metodológica para la transición del programa de la presencialidad a la formación virtual, creando una alianza territorial con el centro de formación Cetecos.

La iniciativa, que tiene como finalidad formar a más de 1.500 personas en 20 ciudades del país, en edades entre los 18 y 62 años, le ofrece a los participantes del departamento de Magdalena la posibilidad de adquirir competencias como técnicos laborales en mercadeo y ventas y técnicos laborales en análisis y desarrollo de sistemas de información.

Formándonos para el Futuro guarda las condiciones de calidad y pertinencia, basado en el “blended learning” (aula de aprendizaje virtual + interacción individual con el docente + herramientas complementarias). Los programas de formación se ajustaron acorde con la nueva realidad y necesidades del sector empleador y las ocupaciones que se demandan para la reactivación y recuperación económica de los territorios, propendiendo por la pertinencia en la formación y siguiendo una ruta de empleabilidad.

Además, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar procesos de formación complementaria relacionados con emprendimiento, asociatividad, habilidades blandas, derechos fundamentales en el trabajo y networking. Así mismo, a través de procesos de diálogo social territorial se identifican insumos para recomendaciones de política pública de formación profesional.

El programa también dedica sus esfuerzos para brindar seguimiento y asistencia psicosocial a cada uno de sus participantes, permitiendo que los conocimientos se adquieran de manera integral y puedan ser utilizados como una herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Durante la implementación del programa, se realizarán acciones de articulación interinstitucional e intersectorial en los territorios con el propósito de vincular laboralmente al menos a un 20% de los participantes. Este proceso, servirá como insumo para la generación de recomendaciones para el desarrollo de una política pública que permita la inserción laboral de las víctimas del conflicto.

Para conocer más acerca de los técnicos laborales que ofrece Formándonos para el Futuro y el impacto que está teniendo en las diferentes regiones del país, consulte el primer boletín informativo en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ZAr134.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Judiciales Local

A través de un video difundido en redes sociales, el grupo armado dice que este es un gesto solidario en su compromiso por la...

Judiciales Local

El accidente ocurrió en el barrio Santana mientras realizaba trabajos de construcción. Lo que parecía ser una mañana normal de trabajo en una obra...

Santa Marta

Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el Distrito avanza en la capacitación de más de 70 orientadores escolares y cientos de docentes...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...