Rosa Angélica Tarazona, alias la Bebecita, afronta su proceso desde casa pese a la evidencia de su participación en finanzas delictivas y coordinación de pagos a sicarios, generando alarma entre autoridades y comunidades afectadas.
La decisión del juez 103 ambulante de Valledupar de otorgar detención domiciliaria a Rosa Angélica Tarazona, alias la Bebecita, ha generado cuestionamientos sobre la efectividad del sistema judicial frente a estructuras criminales.
La mujer es señalada de ser la encargada de las finanzas de los Conquistadores de la Sierra y de coordinar pagos a sicarios y extorsiones, según la Fiscalía.
Fuentes judiciales aseguran que la medida se mantiene pese a que Tarazona representa un peligro para la sociedad, lo que despierta dudas sobre los criterios aplicados para otorgar detención en casa a personas vinculadas a delitos graves. La Fiscalía ya apeló la decisión, argumentando que se trata de un golpe directo a la estructura financiera de un grupo armado que opera en el norte del país.
Lea aquí: Asesinan a tiros a dragoneante del Inpec cuando conducía su carro en Cali
En Guachaca y otras zonas del Magdalena, la noticia se percibe como un retroceso en la lucha contra la criminalidad. Habitantes y autoridades locales advierten que esta medida podría permitir que los hombres de la organización retomen sus actividades ilícitas con mayor impunidad.
El caso de la Bebecita evidencia la tensión entre la justicia y la seguridad pública, y plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema judicial para contener la influencia de grupos armados cuando los implicados enfrentan medidas menos restrictivas que la detención preventiva en prisión.
Mientras tanto, Rosa Angélica Tarazona permanece en su domicilio, bajo la protección de la medida judicial, mientras la Fiscalía sigue su lucha por revertir la decisión.
