Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El NY Times denuncia directriz que reviven los ‘falsos positivos’

› El artículo denuncia la actuación del general Nicacio Martínez, hoy comandante general del Ejército de Colombia.

Según la investigación del prestigioso diario estadounidense, The New York Times, testimonios de oficiales del Ejército de Colombia, darían cuenta de que las nuevas órdenes de resultados pondría en peligro la vida de civiles.

El artículo inicia con la siguiente aseveración: “El comandante del ejército de Colombia, frustrado por los vacilantes esfuerzos de la nación para preservar la paz, le ha ordenado a sus tropas que dupliquen la cantidad de criminales y rebeldes que matan, capturan u obligan a rendirse en batalla; y posiblemente acepte un aumento de las bajas civiles en el proceso, según consta en órdenes escritas y entrevistas con altos oficiales”.

Una de las denuncias más graves la presenta así la investigación del New York Times: “En una reunión relatada por uno de los oficiales, un general ordenó a los comandantes ‘hacer lo que sea’ para mejorar sus resultados, incluso si eso significaba ‘aliarse’ con grupos criminales armados para obtener información sobre objetivos, una estrategia de dividir y conquistar”.

Así mismo, según la denuncia a los soldados se les habría ofrecido incentivos por muertes en combate, situación similar a lo que desprendió el episodio de los ‘falsos positivos’.

El artículo denuncia la actuación del general Nicacio Martínez, hoy comandante general del Ejército de Colombia. Según las fuentes del NY Times, Martínez habría convocado a una reunión con 50 de los más altos mandos de esa institución para presentarles un formulario con las nuevas órdenes para 2019, según los testimonios una de las directrices más delicadas es: “La meta es doblar los resultados operacionales en todos los niveles del mando”.

Tras la reunión, en Cúcuta habría ocurrido lo siguiente: “Según los militares, en la reunión les dijeron que tenían “que hacer lo que sea”, incluyendo usar grupos paramilitares que proporcionen información sobre bandas armadas rivales “para generar resultados”.

El artículo remata con la siguiente información: “Los militares hicieron una copia de una presentación de febrero que llevaba el título “Días sin combate”. En ella se enumeraban las brigadas y fuerzas operativas y se contaba el tiempo que habían pasado sin tener enfrentamientos. Según los oficiales, las instrucciones eran claras: aumentar las muertes, capturas y rendiciones”.

Mire el artículo completo en el siguiente enlace

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Después de 20 horas secuestrados por más de 600 personas impulsadas por las disidencias de las FARC, los soldados fueron liberados en una operación...

Judiciales

72 integrantes del Ejército Nacional fueron retenidos este domingo 7 de Septiembre en la vereda Los Tigres, en el municipio de El Tambo, Cauca,...

Judiciales

La incautación representa la eliminación de más de 8 millones de dosis individuales de marihuana, lo que evita su circulación en redes internacionales de...

Judiciales

Anderson Andrey Vargas Sun, alias ‘Kevin’ segundo cabecilla de la estructura criminal “Carlos Patiño” se entregó al ejército Nacional en zona rural del Cauca,...

Judiciales

Un nuevo caso de corrupción involucra a miembros del Ejército Nacional, de acuerdo con información suministrada por la Fiscalía General de la Nación militares...

Judiciales

Un soldado profesional fue asesinado en un enfrentamiento armado con integrantes del ELN en zona rural del municipio de Chita, Boyacá.  La víctima ,...