Connect with us

Hi, what are you looking for?

Aniversario Santa Marta

El Morro: guardián y testigo de la historia de Santa Marta

Este peñasco que posa frente a la Bahía protegió la ciudad de ataques piratas y sirvió como cárcel en la época de independencia.

El Morro, guardián y testigo de la historia de Santa Marta, ha jugado un papel fundamental para la ciudad, sirviendo como base militar, mirador y símbolo del patrimonio.

Esta montaña, en frente de la Bahía de Santa Marta, es un sitio que está a tan solo 2.5 kilómetros, un islote que se puede observar con facilidad desde la distancia.

Este lugar fue reformado en el siglo XVII, cuando los colonizadores españoles construyeron la fortificación como parte de sus esfuerzos para proteger la ciudad de los ataques piratas.

El Morro fue un lugar estratégico que sirvió como punto de observación para detectar barcos de guerra, que se aproximaban a la ciudad buscando apoderarse de sus riquezas.

Actualmente, su faro, permite la localización de tierra a los navegantes y, a su vez, cuenta con un radar que permite mantener segura las aguas cercanas a la costa del mar Caribe.

El Morro está dividido en dos baterías de costas que son complejos militares.

A lo largo de los años, el Morro fue ampliado y reforzado para adaptarse a los nuevos tiempos. En particular, desempeñó un papel vital en la lucha por la independencia de España a principios del siglo XIX, sirviendo como base militar para las fuerzas revolucionarias.

Hoy, este peñasco es solo un islote que se puede apreciar desde la Bahía de Santa Marta y al que pocos pueden tienen el privilegio de subir, para observar la ciudad desde allí.

Para poder visitarlo, se debe contar con un permiso especial brindado por instituciones de seguridad militar.

Curiosidades

El Morro también es considerado como un sitio sagrado para la práctica de rituales y adoración de las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada.

Este se originó debido a la erosión de las montañas inmersas en el mar.

Los indígenas que acudían a ver la puesta de sol lo consideraban el icono de la Bahía, creían que los dos astros, sol y luna, se amaban y que cuando llegaba la noche surgían los frutos del amor: las estrellas y los luceros.

El Morro fue el escenario en el que se rodó el largometraje realizado por el director Pacho Bottía “El Faro” y patrocinado por la Universidad del Magdalena.

Esta montaña ha sido testigo de todo el desarrollo cultural y de infraestructura que ha tenido Santa Marta a lo largo de los años. Este hace parte de la Bahía más linda de América y goza del privilegio de estar dentro de ella, jugando un papel protagónico en los maravillosos atardeceres samarios.

Por: Elianiris Bernal

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Ya tres indigentes han perdido la vida a manos de sicarios y otro resultó herido. Todos los casos quedaron en la impunidad. Lo que...

Judiciales Local

Pese a que al mercenario samario le prometieron un jugoso sueldo que cambiaría su vida, la familia no ha visto un peso y clama...

Santa Marta

En esta actividad se logró la recepción de más de 50 armas cortopunzantes y armas traumáticas. La Policía Metropolitana de Santa Marta, en el...

Judiciales Local

Los casos se registraron en los sectores del Mercado Público y el parque del barrio El Cundí, donde los antisociales dispararon contra sus víctimas...

Judiciales Local

Al parecer, el joven conducía su motocicleta a alta velocidad y en estado de alicoramiento, versión que es analizada por las autoridades de tránsito...

Judiciales Local

La víctima fatal de este siniestro vial es un mototaxita residente en Gaira, mientras que el herido se dedica al oficio de tendero también...