Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

“El Magdalena necesita una unidad especial que se encargue del narcotráfico”: Lerber Dimas

Por otra parte, el antropólogo expuso que el microtráfico estaría generando la misma cantidad de dinero que las exportaciones de droga.

Luego de que, durante el fin de semana el diario El Tiempo revelara un informe en el que se daba a conocer el modus operandi y los vínculos de una poderosa red de narcotráfico estrato 6 en Santa Marta, muchas han sido las incógnitas que ha dejado este hallazgo.

Por ello, Santa Marta Al Día consultó al docente, investigador y defensor de derechos humanos, Lerber Dimas, para conocer más detalles del poderío del narcotráfico en el Magdalena y, especialmente en la ciudad.

Le puede interesar: Poderosa red de narcotráfico fue descubierta por las autoridades en Santa Marta

De acuerdo con Dimas, la exportación de drogas a Estados Unidos y Europa es una problemática de antaño, sin embargo, las autoridades no han hecho lo necesario para cortarlo de raíz, debido a que algunos miembros de las fuerzas públicas estarían trabajando para las bandas criminales.

Debido al libre accionar del narco y microtráfico en el Magdalena, el antropólogo manifestó que el departamento necesita una unidad especializada para la atención de los temas relacionados con la droga, ya que en la actualidad existen 22 pistas clandestinas, donde estarían aterrizando avionetas con desconocida procedencia.

“La cercanía del Magdalena con el sur de Bolívar, una de las zonas más productoras de droga, genera mecanismos de atracción para el narcotráfico” señaló Lerber.

Le puede interesar: Conozca más sobre los ‘Baby Narcos’, la nueva ola de delincuentes locales

Además, expresó que la unidad se requiere con urgencia, debido a que en los principales puertos bananeros se han detenido contenedores con droga, pero las empresas involucrada no se están viendo investigadas.

“Nunca hemos escuchado de ninguna intervención jurídica o extinción de dominio de ninguna de las organizaciones en las que se ha hallado droga. Es como si las empresas involucradas no existieran” expuso el defensor de derechos humanos.

Por otra parte, el antropólogo indicó que en Santa Marta actualmente el microtráfico está produciendo la misma cantidad de dinero que el narcotráfico, a causa de que a la DEA no le interesan temas ajenos a la entrada y salida de droga al extranjero.

“La problemática del microtráfico les compete a las autoridades locales, pero desafortunadamente muchos ‘altos mandos’ trabajan directamente con las organizaciones delincuenciales” concluyó Lerber Dimas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Magdalena

Corpamag, en alianza con la Fundación Grupo Agrovid S.A.S, Asoriofrío y otros actores locales, realizó la entrega oficial de una compuerta sobre el río...

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Judiciales Local

En operativos desarrollados en los municipios de Pivijay y Plato, la Policía del Magdalena logró la captura de tres hombres. Se les halló droga...

Judiciales Local

A través de un video difundido en redes sociales, el grupo armado dice que este es un gesto solidario en su compromiso por la...

Judiciales Local

El accidente ocurrió en el barrio Santana mientras realizaba trabajos de construcción. Lo que parecía ser una mañana normal de trabajo en una obra...