El mandatario de los colombianos dijo al iniciar esta semana que la situación que le espera a la población mayor del país es cada vez más incierta, por lo que se hace necesario empezar a tejer redes de ayudas que desde ya le garanticen estabilidad a los ancianos de los próximos 20 años.
La gran preocupación que se cierne sobre las políticas del Estado con respecto a esta población es que, dentro de unos años los ancianos de Colombia se quedarían sin ingresos. “¿Qué me preocupa? Que tengamos poca cobertura pensional, lo cual significa tener adultos mayores que van a llegar a momentos críticos de su vida sin ingresos” dijo el presidente Iván Duque.
Del mismo modo, Duque fue enfático en lo urgente que es revisar los procesos de selección que se hacen en la escogencia del personal favorecido con los subsidios que entrega el Gobierno, pues, el Jefe de Estado no descarta que tales ayudas estén llegando a personas que sí tienen como sostenerse, privando del privilegio a quienes se encuentran desprovisto de cualquier ayuda económica.
“Hoy somos un país con 5 millones de personas mayores de 65 años, pero entre 20 y 25 años vamos a ser 15 millones. Si no empezamos, desde ya, a buscar herramientas de protección y de cobertura, sobre la base de equidad, el problema que vamos a tener más adelante es tremendo”, continuó el Presidente.
Los mecanismos de protección a la vejez, figura bautizada así por el Duque, hacen parte del articulado que se presentará ante una eventual reforma pensiona, lo cual desencadenará en un debate que primero pasará por el Congreso y luego por la Mesa Laboral. “El problema que vamos a tener más adelante es tremendo”, concluyó el mandatario.
