Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El corrientazo podría aumentar hasta 10 veces su valor

El comercio organizado y Acodress llaman la atención sobre el inminente alza.

La señora Delfa Ramos, propietaria de un restaurante en la Avenida del Río, en el sector de San Pedro Alejandrino asegura que está pensando seriamente en subir el precio del corrientazo.

“Aunque no quiera, posiblemente tenga que subirle un 15 % al precio de los platos que vendo en mi restaurante, ya que las materias primas, que en su mayoría son alimentos, no han bajado y las tarifas de los servicios públicos, en especial la energía, se han incrementado”, dijo.

Lo mismo la señora Apolonia Granados mostró su preocupación por el aumento de gastos que ha tenido que asumir últimamente.

Dicen que aunque todavía no ha aplicado alzas en los platos, en especial el popular corrientazo por temor a perder su clientela, que en su mayoría son trabajadores de empresas cercanas a su establecimiento, prevé que, de seguir esta senda alcista, le tocará aumentar.

“Yo vendo el popular ‘corrientazo’ entre los $10 mil y $12 mil, dependiendo de la proteína, y aún así he mantenido esos precios, pero el detalle está en que he tenido que costear las alzas de los servicios públicos, en especial la luz que está por las nubes. Esto último ha subido hasta un 30 % o algo más, a eso se le agrega las materias primas de alimentos; por ejemplo, el pescado ha subido, y la carne, pese a no incrementar su precio en este último tiempo, permanece con un valor alto desde 2022”, explicó.

Guillermo Gómez, presidente de Acodrés Nacional, indicó que el análisis del gremio se debe al aumento que continúa sufriendo el sector en materia de precios de alimentos, los servicios públicos, particularmente la energía, los arriendos y ajustes con los que empieza el 2024, como el del salario mínimo y el incremento del 10 % al 15 % del impuesto saludable, que fue aprobado en la reforma tributaria de 2022.

En ese sentido, afirmó que se trata de uno de los costos más altos de un menú en un restaurante. “La opinión confunde que el haber bajado uno que otro insumo quiere decir que las principales materias primas de un restaurante también lo hicieron y no es la realidad. Por ejemplo, el caso del huevo, que esta semana ha sido noticia que su precio bajó, y Fenavi nos explicó que eso sucede porque este es un mes donde cae mucho el consumo, por lo que hay oferta, pero una vez que se normalice el colegio y demás centros de consumo de huevo, pues el precio se recupera, entonces hay que explicar que a los restaurantes no les bajan los precios de las materias primas y están obligados a subir los precios de los menús”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...