Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El Carnaval que activó la economía en el barrio Cundí

La Secretaría de Gobierno adelantó reunión con comerciantes y miembros de la comunidad.

Luego de la exitosa organización del Carnaval en el barrio Cundí, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Gobierno, líderes comunales y comerciantes, estudian la posibilidad de convertir el sector en una zona de interés cultural para la ciudad.

Así fue confirmado en una reunión que sostuvieron los organizadores del Carnaval, entre ellos líderes de la comunidad, comerciantes y familias que se beneficiaron económicamente de las festividades.

Según el balance presentado por el secretario de Gobierno, Adolfo Bula, en total fueron 37 familias beneficiadas económicamente con puestos de ventas al interior del sector; 30 jóvenes que fueron empleados para la logística y las personas contratadas al interior de los locales comerciales.

“Teniendo en cuenta el éxito que se tuvo en las fiestas de Carnaval, el buen comportamiento de los ciudadanos, la organización, además de cómo se activó el comercio y benefició a los miembros de la comunidad, estamos contemplando la posibilidad de activar el Cundí como un atractivo turístico y cultural de Santa Marta”, manifestó el Secretario de Gobierno.

Añadió que “nosotros esperamos que se vincule la comunidad, vamos a tener una nueva reunión, porque queremos integrar en el barrio un atractivo para el turismo, con actividades culturales; además incluir al ‘Cerro de la virgen’; quizás las instituciones educativas del sector y el comercio”.

BALANCE DE CARNAVALES

Según el balance entregado por el secretario Bula y que fue soportado por el empresario Hugo Montoya, en el Cundí más de 200 personas de 37 familias se vieron beneficiadas con las ventas en el barrio.

“Los puntos de ventas de las 37 familias del Cundí, vendieron cada uno entre 2 y 4 millones de pesos los dos días de Carnaval; así como otros 30 jóvenes que trabajaron en la logística durante la fiesta”, manifestó el comerciante.

Cabe destacar que en la reunión se resaltó que la participación fue total de la comunidad del sector, desde los vendedores, empleados de los locales comerciales y la logística. Según se informó el beneficio económico fue directamente para la comunidad del Cundí.

Además, las cifras del comercio aumentaron en un 200%, con relación a los comerciantes de la zona.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Ante el incremento en los niveles de agua, los rescatistas advierten sobre los riesgos para quienes ingresan a los afluentes durante esta época. El...

Santa Marta

La iniciativa fue presentada a Camacol como parte de una alianza internacional que busca impulsar la infraestructura hospitalaria en la capital del Magdalena. Un...

Judiciales

En video quedó registrado el momento en que un sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, presuntamente agredió físicamente a tres personas. Una...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales Local

El grupo armado libra una sangrienta guerra contra otras tres organizaciones en diferentes subregiones (Pachencas, Los Primos y Los Carperos), dejando una estela de...

Judiciales Local

El hallazgo fue reportado por la Armada Nacional, durante la presentación de un balance de la Estrategia Multinacional Orión.  La lucha contra el narcotráfico...