Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El Carnaval que activó la economía en el barrio Cundí

La Secretaría de Gobierno adelantó reunión con comerciantes y miembros de la comunidad.

Luego de la exitosa organización del Carnaval en el barrio Cundí, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Gobierno, líderes comunales y comerciantes, estudian la posibilidad de convertir el sector en una zona de interés cultural para la ciudad.

Así fue confirmado en una reunión que sostuvieron los organizadores del Carnaval, entre ellos líderes de la comunidad, comerciantes y familias que se beneficiaron económicamente de las festividades.

Según el balance presentado por el secretario de Gobierno, Adolfo Bula, en total fueron 37 familias beneficiadas económicamente con puestos de ventas al interior del sector; 30 jóvenes que fueron empleados para la logística y las personas contratadas al interior de los locales comerciales.

“Teniendo en cuenta el éxito que se tuvo en las fiestas de Carnaval, el buen comportamiento de los ciudadanos, la organización, además de cómo se activó el comercio y benefició a los miembros de la comunidad, estamos contemplando la posibilidad de activar el Cundí como un atractivo turístico y cultural de Santa Marta”, manifestó el Secretario de Gobierno.

Añadió que “nosotros esperamos que se vincule la comunidad, vamos a tener una nueva reunión, porque queremos integrar en el barrio un atractivo para el turismo, con actividades culturales; además incluir al ‘Cerro de la virgen’; quizás las instituciones educativas del sector y el comercio”.

BALANCE DE CARNAVALES

Según el balance entregado por el secretario Bula y que fue soportado por el empresario Hugo Montoya, en el Cundí más de 200 personas de 37 familias se vieron beneficiadas con las ventas en el barrio.

“Los puntos de ventas de las 37 familias del Cundí, vendieron cada uno entre 2 y 4 millones de pesos los dos días de Carnaval; así como otros 30 jóvenes que trabajaron en la logística durante la fiesta”, manifestó el comerciante.

Cabe destacar que en la reunión se resaltó que la participación fue total de la comunidad del sector, desde los vendedores, empleados de los locales comerciales y la logística. Según se informó el beneficio económico fue directamente para la comunidad del Cundí.

Además, las cifras del comercio aumentaron en un 200%, con relación a los comerciantes de la zona.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El trabajador, conocido como ‘Mario el Gairero’, fue arrollado por dos motos en la Troncal del Caribe, en Gaira, y permanece en estado crítico en una clínica...

Santa Marta

El objetivo es proponer un incremento de los recursos destinados a combatir delitos como hurto, sicariato, fleteo y extorsión. El concejal José Manuel Mozo,...

Santa Marta

Durante la jornada se inspeccionaron varios establecimientos comerciales y puntos en el espacio público donde operaban equipos de sonido tipo picó Las autoridades de...

Judiciales Local

Un fuerte accidente de tránsito en la Troncal del Caribe dejó gravemente herido a un peatón que fue arrollado por dos motocicletas que presuntamente...

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....