La zona de inmigración del aeropuerto Internacional el Dorado será extendido hasta 2.162 metros cuadrados y sus puntos de atención serán modernizados, con el objetivo de responder al creciente flujo de viajeros, esto informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) quien autorizó al concesionario Opaín, iniciar las obras de ampliación y modernización.
Esta renovación tendrá un costo de 18.608 millones de pesos, y se llevará a cabo en siete meses, donde también se instalará un sistema de lectura de documentos y video compradores, para agilizar los procesos de verificación de identidad, y además garantizar que este procedimiento sea seguro.
Milena Jiménez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, afirmó que “En el 2024 el aeropuerto internacional El Dorado recibió 45,8 millones de pasajeros, 4 veces más que en el 2006 (11,8 millones), año en que fue concesionada la terminal aérea. Estas intervenciones son fundamentales para adaptarse a las dinámicas operativas actuales del aeropuerto, reducir los tiempos de espera y alcanzar una atención eficiente y de alta calidad”.
Estos cambios incluyen pasillos especialmente para el Biomig – Sistema de reconocimiento biométrico facial y de iris de Migración Colombia – el cual mejorará el sistema de flujo migratorio y las filas de atención.
Actualmente, el Dorado tiene 36 mostradores de inmigración, 20 módulos de Biomig y una longitud total de 815 metros de espacios para los viajeros.
El aeropuerto el Dorado ha sido reconocido en siete ocasiones por la consulta británica Skytrax como el mejor de Sudamérica, consolidándose como el principal terminal aéreo del país.
Le puede interesar: Recuperan siete vehículos robados en Santa Marta
