Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

El activo social de Unimagdalena en el Hospital Julio Méndez Barreneche

En tan solo 13 meses, la institución ha fortalecido la educación en el área de la salud en pro del departamento.

El Centro de Innovación y Transferencia en Salud – CITS de la Universidad del Magdalena, ubicado en el sexto piso del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, tras un año de su puesta en marcha, se consolida como un gran logro de la expansión de la institución en el territorio.

Esta infraestructura de vanguardia, dotada de espacios y equipos tecnológicos de punta, ha logrado impactos positivos en la comunidad estudiantil y la región.

Esto, al ofrecer valor agregado a los procesos de educación, investigación y extensión en el área de la salud, con un componente de innovación y transferencia de conocimiento pionero en el departamento.

“Tenemos el escenario propicio para aunar la academia con la práctica. Me alegra que la Universidad esté implementando estas nuevas tecnologías que permiten hacer mejor nuestro aprendizaje”, afirma Michelle Barrios Anillo, estudiante de internado rotatorio del Programa de Medicina.

Como ella, cerca de 1.200 estudiantes de Medicina y Enfermería han aprovechado espacios como la Clínica de Simulación, la cual está dotada de nueve salas de laboratorio y 34 equipos biomédicos y de simulación, donde ponen en práctica procedimientos médicos con todos los niveles de complejidad hospitalaria.

Los docentes también exaltan la apertura del escenario y lo consideran como un activo social que aporta calidad a la formación, humanismo en la atención y herramientas para que los estudiantes adquieran habilidades clínicas, personales, comunicativas y seguridad en las intervenciones.

“Constituye un espacio mucho más amplio, de menor cantidad de inversión de lo que hubiera sido hacer este mismo en la Universidad. Invertir en esto se traduce en un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad”, asegura Mirith Vásquez Munive, docente del Programa de Enfermería.
Esto, importante para formar buenos profesionales que presten un buen servicio a la comunidad, valiéndose de un espacio digno, ideal y novedoso.

Por su parte, el docente Jairo Martínez Garrido, coordinador del Internado Rotatorio de Unimagdalena en el Hospital, resaltó la creación de este Centro de Innovación que permite que el estudiante salga preparado de mejor manera para enfrentar problemas de salud reales, pues también brinda acceso a salas de consulta virtual especializada con cientos de recursos bibliográficos.

Cabe resaltar que a través del Programa de Atención Psicológica, el Centro de Innovación y Transferencia en Salud ha sido un espacio de puertas abiertas para cerca de 235 personas.

Los grupos poblacionales vulnerables del Magdalena y el Caribe, han sido unos de los más beneficiados a los que se les ha dado respuesta a necesidades de salud mental.

“Realmente está cumpliendo con el carácter social. Este escenario nos prepara para el escenario laboral. También resalto que se encuentre aquí en el Hospital abierto para toda la comunidad”, aseveró Massiel Vázquez Pizarro, estudiante de décimo semestre del Programa de Psicología.

Ciudadanos, estudiantes, docentes y funcionarios, han recibido atención integral en especialidades clínica, jurídica y neuropsicológica mediante sesiones de intervención periódicas en modalidad individual y grupal.

“Este espacio le permite a la comunidad acceder a servicios de atención y orientación psicológica profesional en un ambiente adecuado y de calidad”, sostiene Alicia Rodríguez Díaz, docente del Programa de Psicología.

Por su parte, en el último año 35 estudiantes del Programa de Psicología han encontrado un lugar idóneo para el desarrollo de sus prácticas profesionales en las áreas educativa, social y organizacional; la consulta de material académico y de evaluación, y el ejercicio de sus conocimientos con comunidades

Es preciso destacar que, próximamente, la segunda fase del Centro de Innovación y Transferencia en Salud estará lista para ampliar sus servicios con una mayor cobertura de población.

En total, serán 1.524 metros cuadrados que representan el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de la región, el crecimiento, la transformación de vidas y la creación de valor social, con la optimización de servicios y escenarios académicos para el desarrollo de soluciones en salud.

Finalmente, la apuesta por este centro moderno es transversal a los propósitos estratégicos del Plan de Desarrollo Universitario 2030, con los que se construye futuro dentro y fuera de la alma mater.

Lo anterior, permitiendo que la universidad este cada vez más comprometida con la creación, investigación, innovación, sostenibilidad y resiliencia organizacional.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Habitantes del barrio El Pando decidieron cerrar la vía en señal de protesta tras más de dos semanas sin energía. Cansados del calor, la...

Santa Marta

El burgomaestre, explicó los avances en distintas áreas, donde se resalta la educación, seguridad y el agua potable para Santa Marta. Durante la presentación...

Judiciales Local

La menor de 13 años y estudiante del Liceo Samario, no ha regresado a casa desde el martes en la noche. Su familia pide...

Judiciales Local

Un ciudadano fue despojado de sus pertenencias por un ladrón armado mientras salía del establecimiento. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad. La delincuencia...

Santa Marta

Madres de familia denuncian una alarmante falta de atención médica en pediatría por parte de Nueva EPS en Santa Marta. Aseguran que sus hijos...

Judiciales Local

Entre los restantes por capturar, se encuentran Ignacio Arturo Pana Jusayu y Luis Javier Barco Díaz, tenebrosos cabecillas de la estructura criminal de Los...