20 de los 29 municipios del departamento están en riesgo de enfrentar una situación crítica por falta de agua. Algunas poblaciones declararon calamidad pública, mientras que otras urgen de ayuda logística para aminorar los impactos de la sequía.
La Gobernación del Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, recorrió los municipios del departamento, con el fin de analizar los riesgos por la actual temporada seca que, de acuerdo con el Ideam, se extenderá hasta el mes de marzo.
“Recorrimos los municipios y encontramos que ya hay algunos que ya han presentado problemas de déficit de agua, que han llevado al desabastecimiento para las cabeceras municipales”, expresó Javier Pava Sánchez, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Magdalena.
El funcionario también señaló que en el barrido se encontraron con declaratoria de Calamidad Pública en el municipio de Pijiño del Carmen, mientras que los municipios de San Sebastián de Buenavista y San Zenón han solicitado apoyo de carrotanques por situaciones graves de falta de agua en sus cabeceras y algunos de sus corregimientos.
Cabe señalar, además, que hay un estudio nacional de agua, realizado por el Ideam, que señala que 20 municipios, de los 29 del Magdalena, se encuentran en riesgo alto por desabastecimiento de agua, mientras que los 9 restantes presentan riesgo medio y bajo.
“Con esa preocupación hemos adelantado un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y estamos a la tarea con el Viceministerio de Agua de construir lo que se denomina un Plan de Gestión del Riesgo departamental para evitar el desabastecimiento de agua, que va a implicar, tanto un tema de priorizar algunas inversiones del Plan departamental de Agua, como igualmente hacer acciones para aumentar la resiliencia de los pequeños acueductos municipales”, concluyó el funcionario.
