Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El 5 de mayo inicia registro de ciudadanos en el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes

Colombia ha recibido alrededor de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos.

El próximo miércoles 5 de mayo comienza la primera fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, establecido por el Gobierno Nacional por medio del Decreto 216 de 2021, que firmó el pasado 1 de marzo el presidente Iván Duque.

Será un procedimiento virtual y totalmente gratuito que deben realizar todos los ciudadanos venezolanos que se encuentren en el territorio nacional, salvo aquellos que ya cuenten con una visa, explicó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Precisó que el proceso tiene tres fases. La primera, desde este miércoles, es totalmente virtual; la segunda fase, presencial, arranca en septiembre próximo y es la de biometría, toma de fotos y huellas decadactilares; y la tercera, la entrega de documentos, en el mes de octubre.

El funcionario indicó que este Estatuto, que ha sido elogiado internacionalmente, representa el compromiso del migrante con la legalidad, con Colombia, una nación que los ha abrazado.

“Es el pasaporte de entrada a las oportunidades”, como el trabajo formal, el acceso a la educación y a la salud, y la posibilidad de conducir un vehículo legalmente, agregó.

El migrante en condición irregular que quiera acogerse al Estatuto deberá certificar que se encontraba en Colombia desde antes del 31 de enero del 2021.

El Estatuto busca también proteger y garantizar los derechos de más de 400 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos, que se encuentran en el territorio nacional.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calculan que a finales de 2021 habrá 6.2 millones de ciudadanos venezolanos refugiados y migrantes en todo el mundo.

Colombia ha recibido alrededor de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos, de los cuales se calcula que cerca de 800 mil se encuentran en situación irregular.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El informe de la Adres detalla que el 70 % de los casos corresponden a servicios ambulatorios, mientras que los montos más altos se...

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, los internos abrieron un hueco en una de las paredes del centro de reclusión y huyeron a través de un local...

Judiciales

Habitantes del sector denunciaron que un uniformado, identificado como Suárez Matute, intimidó a hombre delante de jóvenes y niños, gritando “te lo pego” mientras hacía alusión a un disparo. El...

Judiciales

Un cobrador diario fue agredido físicamente por varias mujeres luego de exigir el pago de una cuota diaria de $10.000 en una vivienda del barrio Villa del Rosario. El...

Colombia

Petro aseguró que le propuso a Estados Unidos una reunión CELAC – EEUU para estudiar la integración de todo el continente americano. El presidente...