Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El 25 de enero reabrirán sus puertas los colegios públicos de Bogotá

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Foto: Zona Cero.

La reapertura se da luego de 10 meses de cierre por cuenta de la pandemia del Covid-19.

Los colegios públicos de Bogotá reabrirán sus puertas el próximo 25 de enero de 2021 tras más de 10 meses cerrados por la pandemia del Covid-19, anunció este lunes la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López.

“El 25 de enero vuelven los colegios públicos. Están convocados todos los maestros, maestras, directivos, a que inicien con los protocolos que ellos han acordado, con todas las medidas de bioseguridad que les va a garantizar la Secretaría de Educación, la planeación del nuevo año escolar”, dijo López en una entrevista con el Canal Capital.

Agregó: “Nadie hizo un sacrificio más grande por todos nosotros este año que los niños y niñas de Bogotá. Sacrificaron sus colegios, sacrificaron los parques, sacrificaron su interacción, son los que más han estado encerrados”.

Es por ello que considera que el 2021 los ciudadanos deben sacrificarse “un poquito” por los menores para que “puedan volver a tener sus escuelas y colegios”.

En Colombia hay 1.594.497 casos de la enfermedad, de los cuales 92.091 continúan activos, mientras que 42.171 pacientes han fallecido y 1.455.975 han superado el coronavirus.

En Bogotá la cifra de contagiados se ubica en 452.940 y han muerto 9.479 personas por el Covid-19.

Regreso “gradual, progresivo y seguro”

El pasado 30 de noviembre, la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, informó que se proyecta que en el primer semestre del año entrante los 399 colegios oficiales abran sus puertas “garantizando las condiciones de bioseguridad, bienestar físico y emocional a los cerca de 800.000 estudiantes”.

“Esperamos que todas las instituciones educativas puedan avanzar hacia la reapertura gradual, progresiva y segura en 2021, que supone ante todo el cuidado de la vida individual y colectiva, así como la garantía del derecho a la educación para todas las niñas, niños, jóvenes y comunidades”, señaló Bonilla.

Hace algunas semanas el Presidente de la República, Iván Duque, anunció que el Gobierno cerró negocios para comprar 10 millones de vacunas de los laboratorios Pfizer y 10 millones de AstraZeneca, así como un acuerdo a través de la plataforma Covax, de la Organización Mundial de la Salud, para adquirir 20 millones de dosis más.

El Gobierno estima que las vacunas se comenzarán a aplicar en las primeras semanas de 2021 y que en la primera etapa serán inmunizadas personas mayores de 80 años y personal de salud de primera línea.

EFE

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El joven fue atacado con todo tipo de objetos contundentes por un grupo de hombres que no les gustó verlo miccionar en la pared...

Judiciales Local

El hombre de 42 años y oficio barbero, se encontraba laborando en el barrio Bilbao de la localidad de Suba, cuando fue interceptado por...

Judiciales Local

Al parecer, el joven se encontraba consumiendo alucinógenos en un parque de la localidad de Ciudad Bolívar junto a otras personas, cuando irrumpieron los...

Magdalena

En la edición número 37, la Alma Mater contará con uno de los stands en el pabellón de editoriales universitarias de la FILBo. Del...

Judiciales Local

El joven oriundo de Ariguaní, se desempeñaba como vigilante de un conjunto residencial, del cual salía cuando fue interceptado por los ladrones que le...

Judiciales Local

Su familia se encuentra desesperada, por lo que pide a las personas que tengan alguna información comunicarse con ellos. Un verdadero drama es lo...