Alias ‘Andrés’, uno de los más buscados en Montería y líder de la subestructura criminal ‘Javier Yepes Cantero’ del Clan del Golfo, fue hallado ejecutado junto a su escolta en Valledupar, tras caer en una trampa mortal en medio de la disputa territorial con el grupo armado ‘Los Pachenca’.
En lo que sería una de las vendettas más impactantes del crimen organizado en los últimos años, fue asesinado en Valledupar alias ‘Andrés’, máximo cabecilla del Clan del Golfo en Montería y líder de la subestructura ‘Javier Yepes Cantero’, responsable de la mayoría de los homicidios registrados en esa ciudad cordobesa.
Junto a él también fue ejecutado su escolta personal, en un hecho que refleja la guerra soterrada entre organizaciones criminales que buscan el control del norte del Cesar y sur de La Guajira.
Lea aquí: Capturan a sicarios que asesinaron a joven de 17 años
El doble homicidio fue confirmado por la Policía Metropolitana de Valledupar, que identificó a las víctimas como Dairo David Durango Lozano, alias ‘Andrés’, de 34 años, y Lennyn Herrera, de 28 años, ambos naturales de Córdoba. Sus cuerpos fueron encontrados en el barrio 450 Años, con impactos de bala y las manos atadas, una clara señal de ejecución.
Según las primeras indagaciones, alias ‘Andrés’ habría sido citado bajo engaños a una reunión que supuestamente buscaba coordinar la expansión del Clan del Golfo hacia el Cesar. Sin embargo, todo se trataba de una emboscada. Al llegar al punto acordado, él y su escolta fueron capturados, amarrados y asesinados en frío.
La sombra de ‘Los Pachenca’
Todo apunta a que detrás de esta ejecución selectiva estaría el grupo ‘Los Pachenca’, también conocidos como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, quienes habrían ordenado la muerte del cabecilla para impedir que su organización penetrara en zonas dominadas por su estructura en el Caribe colombiano.
Esta confrontación entre bandas evidencia el conflicto territorial que se disputa entre estructuras armadas por el control del narcotráfico, microtráfico, extorsión y rutas ilegales en la región.
Uno de los más buscados de Montería
Alias ‘Andrés’ figuraba en el cartel de los más buscados de Montería, por quien las autoridades ofrecían hasta 50 millones de pesos de recompensa. Su prontuario incluía procesos por concierto para delinquir (en 2012 y 2015) y porte ilegal de armas (2012). Además, era señalado como el autor intelectual de más del 90% de los homicidios registrados en Montería en los últimos dos años.
