Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Edumag se une al paro nacional: 250 mil estudiantes no tendrán clases en el Magdalena

El principal objetivo de esta jornada de protesta es exigir reformas laborales que restablezcan derechos laborales perdidos o modificados por leyes anteriores. Asimismo, se busca una reforma a la salud que garantice el acceso y la calidad del servicio para todos los colombianos.

El Sindicato de Educadores del Magdalena (Edumag), liderado por su presidente Genaro Gutiérrez Avendaño, participará de manera activa en el Paro Nacional convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

Esta decisión impactará a más de 250.000 estudiantes en el departamento, quienes se quedarán sin clases como parte de una movilización a nivel nacional.

(Lea aquí: Universidad del Magdalena cierra la brecha digital: 275 estudiantes reciben computadores portátiles)

La protesta es impulsada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y cuenta con el respaldo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). Sin embargo, no será exclusiva del sector educativo; se espera que converjan sindicatos, organizaciones sociales, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y estudiantes, unidos por causas comunes.

Apoyo a la reforma laboral y de la salud

El principal objetivo de esta jornada de protesta es exigir reformas laborales que restablezcan derechos laborales perdidos o modificados por leyes anteriores. Asimismo, se busca una reforma a la salud que garantice el acceso y la calidad del servicio para todos los colombianos. Un punto central en las demandas es la aprobación de una consulta popular que permita a la ciudadanía decidir sobre estos temas fundamentales.

(También: Empleada doméstica denuncia al congresista Hernando Guida por despido sin liquidación tras 20años de servicio: no le habría pagado salud ni pensión)

Gutiérrez Avendaño señaló que una de las motivaciones principales para esta movilización es la Ley 789 de 2002, promulgada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esta ley, según el líder sindical, redujo beneficios laborales esenciales como el pago de recargos nocturnos, dominicales y horas extras.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro sobre Transición Energética, gobernanza y paz abrió su segunda edición en Santa Marta con la participación de comunidades, Gobierno y organizaciones que...

Santa Marta

El incidente con un bus de servicio público que quedó sin frenos en plena carrera 5ta desató escenas de pánico entre pasajeros y transeúntes. La maniobra desesperada del...

Magdalena

La corporación presentó el nuevo PRAE junto a la IED Sagrado Corazón de Jesús, buscando articular aliados estratégicos para mejorar la gestión de residuos sólidos, promover...

Santa Marta

Una alcantarilla sin tapa en la transitada calle 22 del Centro de Santa Marta mantiene en riesgo a motociclistas y peatones, según denunció una...

Santa Marta

La estrategia distrital Ruta del Recaudo avanza por diferentes barrios de Santa Marta, llevando facturas e información tributaria directamente a los hogares para facilitar el...

Judiciales Local

Un joven mototaxista fue asesinado en un ataque sicarial en el barrio El Recreo de Aracataca, hecho que también dejó a un menor lesionado. Autoridades adelantan labores investigativas mientras crece la...