Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Edumag se opone a que estudiantes regresen a clases presenciales en agosto

Hasta el momento no existen protocolos de bioseguridad para las zonas escolares.

El Sindicato de Educadores del Magdalena (EDUMAG), manifestó su oposición al regreso a clases este 1 de agosto, teniendo en cuenta que no están dadas las condiciones que existen al interior de las instituciones educativas, lo que pone en en riesgo la salud de los estudiantes.

María del Carmen Ceballos, presidenta de este sindicato de educadores, aseguró que “en estos momentos es muy irresponsable volver a las clases presenciales, teniendo en cuenta la situación actual por el coronavirus, tampoco existen las condiciones de bioseguridad”.

Una de las mayores preocupaciones del sindicato es el hacinamiento de las aulas, teniendo en cuenta hay salones de clases con más de 50 estudiantes, asimismo, el déficit del servicio de agua y el estado actual de los baños de los colegios podría incrementar el problema de salud pública.

Hasta el momento no existen protocolos claros para las zonas escolares, ni horarios definidos al personal, además de una carencia de elementos de bioseguridad para los directivos y docentes que prestan atención tanto a estudiantes como a padres de familia.

“Estamos haciendo un llamado a los padres de familia, porque la educación pública es importante, pero necesitamos que el Gobierno Nacional haga un estudio profundo de la realidad de la educación”, dijo Ceballos.

La funcionaria también manifestó que en pasados días se realizó una reunión la presencia de la Secretaría de Educación Distrital, departamental, la Secretaría del municipio certificado de Ciénaga y representantes de USDE, para evaluar el panorama actual en el que de los estudiantes que están dando clases durante la emergencia sanitaria.

“Hay zonas dispersas en el departamento donde no hay inversión de recursos y ni siquiera las instituciones educativas tienen baños. Reconocemos el trabajo que han hecho los maestros y padres de familia, pero las instituciones deben darle a los niños el agua, y esto no existe, es muy delicado abrir los planteles en medio del contagio que ha crecido”, señaló.

Ceballos manifestó que este es el momento para evaluar las condiciones de los colegios, y analizar cuál va hacer la alternativa para el tema de conectividad de los niños.

Por otro lado, el próximo 19 de junio se realizará una segunda reunión con las tres Secretaría del departamento dónde dará a conocer un informe detallado del estado de infraestructura de los colegios para seguir avanzado en esta de propuesta de no dar clases, como también establecer un cronograma de necesidades que puedan cumplirse.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La curiosa historia se dio en la mañana de este miércoles en el colegio Rodrigo Galván de la Bastidas. Las autoridades se encuentran tras...

Magdalena

Un total de 175.502 estudiantes asistirán a las 153 Instituciones públicas, mientras que 9.058 lo harán en 81 colegios privados. La Gobernación del Magdalena,...

Magdalena

Durante su estadía en el exterior, los estudiantes asistieron a empresas, instituciones de educación superior y charlas especializadas para conocer detalles de la operación...

Santa Marta

También tuvieron la oportunidad de conocer especies marinas que no existen en su entorno inmediato. Sesenta niños, niñas y campesinos de la comunidad Kogui,...

Santa Marta

Queremos que los estudiantes vean en nuestra universidad un espacio donde puedan crecer como profesionales. El pasado 26 de septiembre, la Universidad Cooperativa de...

Magdalena

El convenio también busca trabajar en la estabilización de la planta docente y el nombramiento de nuevos docentes. El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez,...