Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ecopetrol y Unimagdalena capacitarán a operadores turísticos de Pozos Colorados en manejo ambiental

Cerca de 50 miembros del sector turístico y pesquero de los sectores Pozos Colorados, así como Bello Horizonte, recibieron con beneplácito el lanzamiento del Diplomado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y Curso de Inglés Básico liderado por Ecopetrol y la Universidad del Magdalena.

En el edificio 4-24, prestadores de servicios turísticos, pescadores, carperos y lancheros; se dieron cita para esta capacitación que para ellos es “una oportunidad para mejorar las condiciones de vida”.

“Me parece genial esta capacitación, es una oportunidad que nos brindan, el conocimiento es lo más importante”, comentó Lith Elis Paternina, representante legal de Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer, Adimujer.

La Universidad del Magdalena a través de Gace (Grupo de Análisis en Ciencias Económicas) en articulación con Ecopetrol, y sus aliados Buzca, Cenit y Transpormar; lideran este proceso que iniciará clases el próximo lunes en el Salón Comunal del barrio La Paz desde las 4:00 p.m.

“Aprendemos y tenemos una oportunidad de vida, además así podemos brindar un mejor trabajo´, sobre todo atender mejor al turismo en esta época que se avecina, lo que queremos es aprender”, agregó Amanda Saltaren, de la Asociación de Carperos de Pozos Colorados, Asocarpozos.

Esta será la segunda capacitación que se realizará en esta alianza interinstitucional en población de influencias, sobre todo para Ecopetrol y Buzca.

“Se les va ayudar a la comunidad, las asociaciones pesqueras, prestadores de servicios turísticos para que tengan en las herramientas básicas de cómo mitigar todo el tema del impacto ambiental que en nuestros últimos tiempos se ha venido sucediendo y más aún dónde son una ciudad costera y estamos viendo como éstas proceso de erosión se ha venido deslizando toda la playa que tenemos y más aún en pozos colorados la mayoría de estas comunidades”, explicó Angélica Pedrozo, representante de Buzca.

Este es un plan de entorno que busca construir apuestas en beneficio de las comunidades vecinas al sector de Pozos Colorados, basados en unas necesidades que los mismos pobladores manifiestan en reuniones previas.

“Es así como nace este diplomado que hoy se empieza a materializar en una realidad… Tenemos 6 asociaciones entre asociaciones pesqueras y de turismo, todas muy motivadas con el tema y lo que esperamos es que esto contribuye a mejorar su calidad de vida. Podemos contribuir al desarrollo de estas comunidades y es así como en alianzas desarrollamos este tipo de iniciativas para beneficiar a las comunidades vecinas”, comentó Nirith Toro, gestora social de Ecopetrol.

Nirith Toro, gestora social de Ecopetrol.

La Universidad del Magdalena apoya con toda la logística docente y dinámica educativa para que la comunidad, en su mismo entorno, pueda acceder cómodamente a sus clases de aprendizaje.

“Queremos que tanto pescadores como prestadores de servicios turísticos puedan tener más competencias y elementos para uno poder hacer una gestión ambiental de todo el impacto que se genera con la actividad turística, recoger residuos sólidos, mantener bien toda la línea de costa y mantener organizada la playa tener un tener un buen manejo de visitantes y los alrededores”, acotó Edwin Chacón, vicerrector de extensión y proyección social de la Universidad del Magdalena.

Edwin Chacón, vicerrector de extensión y proyección social de la Universidad del Magdalena.

El diplomado, tendrá una duración de 90 horas, y según explicaron los docentes de la Universidad del Magdalena, será intensivo con 4 horas diarias.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...