Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Duque sancionó Ley de Acción Climática y Caicedo se pronunció al respecto

El mandatario magdalenense denunció que el Gobierno censuró a las mujeres e impidió el derecho a la protesta.

En la tarde de este miércoles el presidente de la República Iván Duque arribó al departamento del Magdalena donde uno de los compromisos en su agenda se llevó a cabo en Nabusimake capital espiritual de los indígenas arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se sancionó el proyecto de Ley de Acción Climática.

Esta iniciativa nació de la vulnerabilidad que Colombia tiene ante los efectos del cambio climático, por su ubicación geográfica, aunque solo aporta el 0.6 % de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

“Esta ley es para proteger a nuestra madre tierra, hoy gana Colombia, hoy estamos haciendo historia en nuestro país. No tenemos un planeta B, el cambio climático no da tregua, desaparecen especies, hay inundaciones, sequías largas, enfermedades y extinción de especies. El mundo demanda, entonces, lo mejor de nosotros y soluciones extraordinarias, con esta ley damos respuesta a eso”, dijo el presidente Iván Duque.

¿Con que cuenta esta ley?

La ley cuenta con seis títulos y 38 artículos, incluye que al año 2030 el país debe lograr la restauración ecológica de al menos un millón de hectáreas, alcanzar 600 mil vehículos eléctricos en circulación, reutilizar el 10 % de las aguas residuales domésticas, tener mínimo el 30 % de los mares y áreas continentales bajo categorías de protección o estrategias complementarias de conservación, incorporar el cambio climático en la educación formal (preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior) y en la educación para el trabajo y el desarrollo humano, a través de Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, entre otras acciones.

Reacción de Caicedo

Por su parte el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo se pronunció a través de su cuenta de twitter donde hizo una denuncia debido a que presuntamente funcionarios de la presidencia habrían impedido el ingreso de carteles que iban a ser utilizados en una manifestación.

“ Pte Iván Duque pasó por encima de las autoridades del pueblo Arhuaco quienes rechazaron su visita a Nabusimake territorio sagrado, gob censuró a las mujeres e impidió el derecho a la protesta. Nuestro respaldo al CTC y a las comunidades indígenas atropelladas de la Sierra Nevada”, tuiteó Caicedo.

Asimismo, por medio de más material audiovisual, la Confederación Indígena Tayrona indicó que en otros puntos semaneros bajo órdenes de Danilo Villafaña impidieron el ingreso de los miembros del Pueblo Arhuaco al lugar del evento.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Magdalena

Rafael Martínez anunció una recompensa de $15 millones por información que permita dar con los responsables. El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, se pronunció...