Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Duque firmó un ‘Pacto Funcional’ con los alcaldes del Magdalena

El ´pacto’ comprende inversiones en erosión costera, seguridad, vías terciarias, entre otros.

El Presidente Iván Duque anunció este sábado que, con el Departamento Nacional de Planeación –DNP-, el gobierno lanzará para su ejecución el ‘Pacto Funcional’ para el departamento del Magdalena.

El anuncio fue hecho en la inauguración del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Zona Bananera, que beneficiará a los cultivadores de banano de esta parte del país.

“Con el equipo del Departamento Nacional de Planeación estamos trabajando para que en un mes todos podamos estar firmando el Pacto Funcional para el Magdalena con un inventario de iniciativas, con los proyectos, con su respectivo cupo fiscal e introduciendo algunos de los proyectos para el año 2022 y con la asignación de vigencias futuras. Esto representa un hito”, resaltó.

Este Pacto, explicó el mandatario, contará con ocho ejes centrales: la intervención en casos de erosión costera, la intervención en vías terciarias, reactivación agrícola y pecuaria, seguridad y convivencia ciudadana, agilizar el proceso de regalías, infraestructura social, agua y saneamiento y el fortalecimiento del sistema de salud.

Enumeró también proyectos fundamentales para el departamento como la vía de primera generación de concesiones Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, así como la de Plato-Tenerife.

De la misma forma, se refirió a la Ruta del Sol tramos 2 y 3, donde ya se han entregado varios tramos funcionales. Además, aclaró que ese proyecto vial se está acelerando para que esté terminado antes del año 2023.

“Hoy nosotros tenemos en ejecución, entre obras que ya tienen avance significativo y otras que hasta ahora han empezado $8,5 billones, de los cuales, quiero destacar $3,8 billones de pesos en infraestructura”, añadió.

Duque expresó que en los programas de vías terciarias en el departamento del Magdalena se han invertido cerca de $225 mil millones, incluyendo la vigencia del año 2021, que calificó como el presupuesto más grande que ha recibido en su historia.

“Dejamos un inventario de obras, asignación, cupo fiscal y espacio para financiarlas y para hacerlas realidad. Estos son inversiones en vías terciarias, también en educación, en salud, en muchos de los subsidios y en los programas de apoyo social”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Judiciales

Un hombre perdió la vida tras un ataque con arma de fuego registrado en la tarde de este domingo en el corregimiento de Julio...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...