Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Dolor nacional: mueren nueve exmilitares colombianos en combates en Ucrania

Screenshot

El fallecimiento de nueve colombianos, en su mayoría exintegrantes del Ejército, durante enfrentamientos en Ucrania, ha causado conmoción en el país y reabre el debate sobre la participación de connacionales en conflictos armados internacionales.

El país recibe con tristeza la noticia de que nueve exmilitares colombianos perdieron la vida en medio de combates en Ucrania, mientras participaban como voluntarios en la defensa contra el ejército ruso

Este hecho, confirmado por fuentes internacionales y familiares de las víctimas, ha generado un profundo debate sobre la presencia de colombianos en conflictos armados extranjeros.

Las víctimas fueron identificadas como Carlos Andrés Bohórquez Torres (Bogotá), José Manuel Sarmiento Movilla(Cartagena), Edier Andrés García Cabrera (Cali), Luis Fernando Acosta Tovar (Bogotá), Francisco Alexander Jiménez Benavides (Bogotá), Wiliam Ricardo Bucuru Alejo (Bogotá), Alexander Noreña Mejía (Cali), Sebastián Cerra Acosta (Sincelejo) y Albero Manuel Salgado Guerra (Valencia, Córdoba).

Familiares de los fallecidos han solicitado al Gobierno Nacional apoyo urgente para la repatriación de los cuerpos, un proceso descrito como complejo y costoso debido a las condiciones de la guerra.

De acuerdo con fuentes cercanas al conflicto, los hechos ocurrieron durante bombardeos a posiciones de combatientes extranjeros en territorio ucraniano, en un ataque que dejó al menos 90 bajas. Se presume que los colombianos fueron emboscados y no lograron responder al fuego, lo que confirma la peligrosidad de su participación en esta guerra.

Dolor e incertidumbre de las familias

En redes sociales, amigos y familiares han expresado mensajes de duelo y despedida. El caso de José Manuel Sarmiento Movilla, un joven cartagenero de 26 años que había prestado servicio militar en Colombia, ha conmovido profundamente a su comunidad.

No obstante, algunos allegados denuncian que todavía hay compatriotas desaparecidos en la zona de combate, lo que incrementa la angustia de las familias que esperan información oficial.

La Cancillería de Colombia ha reiterado su compromiso de brindar apoyo para la repatriación, aunque advierte que las gestiones se ven limitadas por las condiciones logísticas en el frente de guerra. Además, hizo un llamado a los jóvenes colombianos a no vincularse en conflictos armados internacionales, debido a los altos riesgos que esto implica.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Judiciales Local

Cámaras de seguridad de una tienda Ísimo en Santa Marta captaron el momento exacto en que una pareja pretendía sacar ocho botellas de licor...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...