Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Doctor en Derecho Internacional participa en la ‘Semana de Conocimiento’ de la UCC

El evento se llevó a cabo el pasado lunes 5 de septiembre.

El abogado y doctor en Derecho y Relaciones Internacionales, Nicolás Carrillo Santarelli visitó la UCC sede Santa Marta con el objetivo de participar en la Semana del Conocimiento de la Facultad de Derecho como invitado al Foro ‘perspectivas filosóficas del Derecho’.

El evento se llevó a cabo el pasado lunes 5 de septiembre, donde el experto internacional compartió panel junto a los profesores Meribeth Chapman y Alejandro Charris, quienes también tuvieron la oportunidad de compartir su conocimiento frente al tema con los asistentes.

El Dr. Carrillo, quien se desempeña como profesor universitario en Luxemburgo, disertó sobre la importancia de la formación de los juristas sobre corrientes filosóficas como base del desarrollo de su profesión, con el objetivo de analizar de forma correcta las situaciones a las que se enfrentan.

“Es importante comprender que la filosofía tiene un impacto en la formación y determinación de algunos desarrollo jurídicos y formativos”, indicó.

Aseguró que muchas veces, el jurista da por sentado que determinado modelo de facultades de las autoridades estatales en ultimas tienen una explicación que se origina en la inquietud filosófica de alguien que reaccionó a desafíos en su tiempo como pasó con la teoría de la soberanía de Hobbes.

“Mostramos que el derecho que vemos es el resultado de procesos filosóficos, pues entendemos que al ser algo dinámico y contingente puede intervenir sobre desarrollo futuros, y es importante conocer estas posturas filosóficas para que posteriormente con un sentido crítico, tener una postura que no sea fácilmente manipulable”, aseguró el abogado.

Un segundo tema del que habló nuestro invitado a estudiantes y profesores fue sobre las ramas de la filosofía y cómo todas ellas son relevantes para el derecho, como la epistemología (el conocimiento como virtud).

La ética (como virtud), que permite entender el derecho y permite ser al profesional más democrático; la fenomenología, que ve cómo la realidad que percibimos se ve influenciada por nuestras percepciones y cómo el derecho ayuda a modificar algunas de estos pensamientos, modificando la realidad humana.

El Doctor en Derecho Internacional agradeció a la UCC por abrir estos espacios donde lo incluyen como ponente, teniendo la oportunidad de compartir con los futuros profesionales y contribuir a su formación como abogados, para que así aborden los problemas desde el sentido crítico.

“Mas allá de las clases tradicionales donde se habla de temas base del derecho, es importante que los estudiantes a través de estos foros integren diferentes perspectivas y profundicen sobre argumentos profundos, ampliando su horizonte”, aseguró.

Dijo que una de las bondades del abogado, no es solo tener competencias descriptivas sino críticas e integrar todo lo aprendido con otras disciplinas y profundizar sobre temas que se conocen de forma somera.

Se planea que esta visita permitirá afianzar alianzas entre la Universidad y el experto para fomentar la investigación y por supuesto la realización de debates y actividades académicas que contribuyan a la formación de los futuros profesionales.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un nuevo hecho de violencia sacudió la tranquilidad de Ciénaga en la noche de este domingo, cuando un ataque sicarial en el barrio Maracaibo...

Santa Marta

La administración Distrital, a través de la Secretaría de Educación, dio a conocer la apertura a las inscripciones de 12mil estudiantes nuevos que ingresarán...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

El proyecto, desarrollado por el Centro de Vida Marina en Santa Marta, es único en Colombia y permite que delfines bajo cuidado especializado exploren el...