Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Docentes distritales resaltan primer Seminario Taller Didáctica de la Química en Unimagdalena

Con estas actividades académicas, la universidad busca la evaluación e innovación constante en el abordaje de la disciplina.

Con el propósito de generar espacios para compartir experiencias entre docentes, la Universidad del Magdalena, realizó el Seminario Taller Didáctica de la Química.

El evento duró tres días y contó con la participación de docentes de Instituciones de Educación Distrital, así como de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas e Ingeniería de la Alma Mater.

Como invitada especial para orientar este taller estuvo Diana María Farías Camero, docente del departamento de química de la Universidad Nacional de Colombia, quien resaltó la participación de cada uno de los asistentes.

“Un agradecimiento inmenso a esta Universidad por la posibilidad de venir a trabajar con ellos, porque son muchos los aprendizajes que me llevo, además de darle el lugar que debe tener la Licenciatura en Química y empezar a conectar a los maestros que dictan química en los diferentes programas académicos”, expresó.

Entre los puntos que se abordaron en este taller se encuentran los diferentes avances en el aprendizaje de la química, las nuevas tendencias de cómo se aprende, de re humanizar la academia, las universidades, los salones de clases entre otros.

Docentes resaltan seminario taller

En el marco de este Seminario Taller Didáctica de la Química, se hizo un trabajo participativo, activo y muy reflexivo, en el que se buscó identificar algunos problemas que suceden en las aulas de química y los nuevos caminos para la enseñanza de esta área.

Mónica Patricia Cera Castañeda, docente de la Normal Superior San Pedro Alejandrino, indicó que “estos espacios que nos abre la Universidad del Magdalena son muy importantes para los docentes de las escuelas, porque muchas veces nos quedamos en conceptos muy tradicionales y esto nos permite actualizar las temáticas vanguardistas que se van dando actualmente e incluso las formas de evaluar y enseñar”

Docentes de las normales San Pedro Alejandrino y María Auxiliadora, de la Institución Educativa Distrital Liceo Celedón y de la Universidad del Atlántico entre otras se hicieron presente.

Finalmente, Densy José Pacheco López, docente Universidad del Atlántico dijo: “mi evaluación es excelente, es una buena estrategia muy enriquecedora y que nos deja muchas inquietudes para aplicar en nuestra labor docente o en el quehacer del día a día”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...