Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Docentes del Magdalena y centrales obreras se unieron al ‘cacerolazo’ del ’21E’

El punto de encuentro fue en el colegio Liceo Celedón, y después la movilización inició un recorrido por la Avenida del Libertador hasta el parque de Bolívar.

Los docentes del departamento del Magdalena, el distrito y diferentes centrales obreras se unieron al ‘cacerolazo’ de este 21 enero, con el fin de protestar y exigir al gobierno nacional el respeto por la vida y en defensa por la educación pública.

Los maestros y trabajadores piden que se les brinden garantías de seguridad, teniendo en cuenta las muertes de líderes sindicales que se han presentado en el departamento del Magdalena.

La concentración se llevó acabo en el colegio Liceo Celedón, para después iniciar un recorrido por la Avenida de El Libertador hasta llegar al Parque de Bolívar, donde gran parte de los manifestantes expresaron a través de megafonos, cacerolas y pancartas las irregularidades del gobierno Duque.

Ángel Manjarrez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Magdalena, aseguró que ” está lucha la iniciamos desde el 21 de noviembre, y las manifestaciones siguen en el país, porque estamos en pie de lucha, estamos respaldando los 21 puntos del Comité Nacional de Paro”.

“Nosotros hacemos un llamado al respeto por los derechos fundamentales, a la paz, todos los sectores estamos unidos”, añadió Manjarrez.

Las condiciones de vida precarias, el alza en los precios de canasta familiar, y el incumplimiento en ellos acuerdos de paz fueron otros de los aspectos por los cuales los sectores emprendieron esta movilización.

Carlina Sánchez, líder social, señaló qué “esta es una lucha legítima y de carácter social, porque sufrimos muchos atropellos, y la menta arbitraria con la que el gobierno ha manejado los acuerdos de paz, todavía seguimos viendo guerra y violencia”.

Georgina Arroyo, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Edumag), indicó que ” vamos a continuar en este proceso del gran paro nacional, el pueblo se ha volcado a protestar por las nefastas reformas neoliberales de Duque, y desde el sector educativo exigimos una Colombia justa y equitativa, no queremos más muertos”.

“El gobierno no le ha cumplido a los estudiantes, venimos pidiendo que se mejore la infraestructura e ingresen recursos al sistema general de participación, y no se ha iniciado el proceso de esta reforma estructural”, dijo Arroyo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes del sector cuestionan el servicio de aseo en Santa Marta, asegurando que la empresa Atesa está recogiendo los residuos en horarios no autorizados y con vehículos no...

Magdalena

La dirigente oriunda de Fundación sería la favorita en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre por el partido Fuerza Ciudadana. En la...

Judiciales Local

En un presunto acto de vandalismo, varias maquinarias de construcción utilizadas para la reconstrucción de vías fueron incendiadas en la carretera. Hasta el momento, ni la empresa Yuma concesionaria ni las...

Judiciales Local

En dos procedimientos desarrollados en Santa Ana y Tucurinca, la Policía de Tránsito y Transporte logró la captura de dos sujetos que portaban municiones ilegales y más de dos kilos de base de coca,...

Judiciales Local

Lo que comenzó como una intensa búsqueda en Ciénaga y Zona Bananera terminó con el hallazgo de tres jóvenes sin vida. Las familias de Kevin Burgos, Anderson David...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el cuerpo sin vida hallado en la quebrada La Aguja corresponde a Aly David Suárez, quien estaba reportado como desaparecido; la identificación forense se realizó...