Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Docente de Unimagdalena presentó libro sobre ‘El Buen Samario’

Con el libro busca fortalecer la lectura, rescatar los valores y el civismo de la comunidad de Santa Marta.

Con el propósito de responder a un sin número de necesidades dentro del contexto social, cívico y educativo, para el futuro de las nuevas generaciones, Uvaldo Mercado Calabria docente de la Universidad del Magdalena, dio a conocer la obra literaria Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana ‘El Buen Samario’.

El libro busca fortalecer y fomentar la lectura, en los estudiantes desde la primera infancia, con el fin de contribuir en el ámbito educativo a continuar fomentando la gestión del conocimiento, para lograr un mejor nivel en los resultados de las pruebas de Estado Saber 11 y Saber Pro.

La obra contempla un recorrido por la Constitución Política de Colombia de 1991, el ciudadano, la organización del Estado, mecanismos de participación Ciudadana, órganos de control, mecanismos de protección de los derechos humanos, en un contexto donde la inclusión y el enfoque de género juega un papel importante.

“Este libro nos invita a que podamos constituir y conocer la Constitución política de Colombia, en donde además encontramos un tema fundamental como es la urbanidad y el civismo”, expresó el docente Mercado Calabria.

En el libro Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana “El Buen Samario”, se resalta la importancia de  hacer que el lector visibilice en la obra fotografías, mapas políticos y datos  generales de expresidentes de Colombia, exgobernadores del departamento del Magdalena y exalcaldes de la ciudad de Santa Marta.

Cátedra samaria

Teniendo en cuenta que en el año 2025 Santa Marta cumplirá 500 años de existencia, el docente Uvaldo Mercado Calabria, propondrá al Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo, para la implementación del Programa de formación en Competencias, Convivencia y Cultura Ciudadana, en el que se pueda institucionalizar la cátedra samaria.

Este proyecto contará con el apoyo de la Fundación de Periodistas Bolivarianos de América, y busca posicionarse como el más significativo ejercicio de la innovación social y curricular, que sirva como hoja de ruta para la formación de ciudadanos íntegros, con valores éticos, conscientes de sus responsabilidades cívicas.

“Es el momento para rescatar con nuestros estudiantes de la básica secundaria de la media vocacional y educación superior lo correspondiente a las competencias ciudadanas y conocer lo importante que es la cultura de la legalidad, contar con unos ejes temáticos que le muestren a nuestros niños y jóvenes lo que ha sido Santa Marta en 500 años”, sostuvo el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En la zona rural de Santa Marta, ambas entidades fortalecen procesos de formación ambiental, proyectos comunitarios sostenibles y acciones de conservación, integrando iniciativas como el PRAE, el PROCEDA y un plan...

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

Más de 3.000 ariguanenses se reunieron en la cancha del barrio Paraíso, para darle la bienvenida al candidato de la GENTE Rafael Noya, quien...

Judiciales Local

Un video que circula en redes sociales se ha convertido en una pieza clave para identificar a la conductora que habría causado el accidente en el Ziruma, Santa Marta,...

Judiciales Local

En el marco de la estrategia Magdalena HE2 Dios, la Policía del Zona Bananera logró la captura en flagrancia de alias ‘Sonwil’, señalado de extorsionar a mototaxistas del corregimiento de Orihueca. Al momento...