Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Docente de Unimagdalena presentó libro sobre ‘El Buen Samario’

Con el libro busca fortalecer la lectura, rescatar los valores y el civismo de la comunidad de Santa Marta.

Con el propósito de responder a un sin número de necesidades dentro del contexto social, cívico y educativo, para el futuro de las nuevas generaciones, Uvaldo Mercado Calabria docente de la Universidad del Magdalena, dio a conocer la obra literaria Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana ‘El Buen Samario’.

El libro busca fortalecer y fomentar la lectura, en los estudiantes desde la primera infancia, con el fin de contribuir en el ámbito educativo a continuar fomentando la gestión del conocimiento, para lograr un mejor nivel en los resultados de las pruebas de Estado Saber 11 y Saber Pro.

La obra contempla un recorrido por la Constitución Política de Colombia de 1991, el ciudadano, la organización del Estado, mecanismos de participación Ciudadana, órganos de control, mecanismos de protección de los derechos humanos, en un contexto donde la inclusión y el enfoque de género juega un papel importante.

“Este libro nos invita a que podamos constituir y conocer la Constitución política de Colombia, en donde además encontramos un tema fundamental como es la urbanidad y el civismo”, expresó el docente Mercado Calabria.

En el libro Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana “El Buen Samario”, se resalta la importancia de  hacer que el lector visibilice en la obra fotografías, mapas políticos y datos  generales de expresidentes de Colombia, exgobernadores del departamento del Magdalena y exalcaldes de la ciudad de Santa Marta.

Cátedra samaria

Teniendo en cuenta que en el año 2025 Santa Marta cumplirá 500 años de existencia, el docente Uvaldo Mercado Calabria, propondrá al Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo, para la implementación del Programa de formación en Competencias, Convivencia y Cultura Ciudadana, en el que se pueda institucionalizar la cátedra samaria.

Este proyecto contará con el apoyo de la Fundación de Periodistas Bolivarianos de América, y busca posicionarse como el más significativo ejercicio de la innovación social y curricular, que sirva como hoja de ruta para la formación de ciudadanos íntegros, con valores éticos, conscientes de sus responsabilidades cívicas.

“Es el momento para rescatar con nuestros estudiantes de la básica secundaria de la media vocacional y educación superior lo correspondiente a las competencias ciudadanas y conocer lo importante que es la cultura de la legalidad, contar con unos ejes temáticos que le muestren a nuestros niños y jóvenes lo que ha sido Santa Marta en 500 años”, sostuvo el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...

Magdalena

Luego de haber dotado y conectado con internet las IED de Aracataca, Fundación se verá beneficiado con uno de los más 113 proyectos a...

Magdalena

A menos de un año para las elecciones, el ajedrez político en el Magdalena se mueve con el ‘destape’ de varias de las fichas...

Judiciales Local

Habitantes del municipio de Pueblo Viejo, Magdalena se han visto obligados a huir debido a la presencia de hombres fuertemente armados que patrullan la...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...