Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Distrito declarará calamidad pública por erosión costera en Playa Salguero

La decisión fue apoyada por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 

En las próximas horas, mediante decreto, el Distrito de Santa Marta declarará  la calamidad pública para atender la  problemática de erosión costera en el sector de Playa Salguero.  

La decisión contó con la aprobación unánime de los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), en la sesión ordinaria de este viernes, liderada  por la alcaldesa Virna Johnson y el director de la Ogricc, Jaime Avendaño.  

De acuerdo con lo explicado por el ingeniero Avendaño frente a los miembros del órgano colegiado, gracias a las inspecciones de campo, se pudo establecer que la erosión es consecuencia de la tala indiscriminada del mangle que abundaba en la zona, además de las construcciones que han sido erguidas en la orilla e impactan en la disminución del aporte de sedimentos a la playa. Otro de los factores que genera estos efectos negativos, es la construcción de diques  y rellenos con material sobre el cauce del río Gaira, que desemboca en esa zona. 

La medida se traduce en la superación de la capacidad instalada del Distrito para atender la situación y abre oportunidades que permitan la disposición de recursos del Gobierno Nacional para la atención a la emergencia.  

La Calamidad Pública por la erosión en Playa Salguero, permitirá establecer una hoja de ruta respecto a los estudios técnicos necesarios para hallar soluciones definitivas a la problemática e intervenir con el apoyo del gobierno central en la zona afectada.  

SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS 

En el marco del encuentro del CMGRD, también se socializó sobre los fenómenos asociados a la segunda temporada de lluvias del año 2020, que inició el pasado 20 de septiembre y  con la llegada de la cual, se espera un incremento considerable en las precipitaciones hasta el mes de diciembre.  

Entre los  posibles escenarios de riesgo asociados, se encuentran la remoción de masa (en cerros), vendavales y avenidas torrenciales que podrían incluir desde un incremento del caudal en los ríos,  hasta el arrastre se sedimento por escorrentía superficial.  Esto se da en el marco de la temporada  de huracanes que finalizaría el 30 de noviembre y complejizará el fenómeno de variabilidad climática. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En esta temporada 2024-2025 se recibieron alrededor de 22 embarcaciones, varias de ellas por primera vez recalaron en el puerto local. Con un aumento...

Judiciales Local

La mujer de 57 años y madre de dos hijos, fue asesinada cuando se disponía a ingresar a una tienda en el barrio Altos...

Judiciales

La organización ha emitido un comunicado para aclarar que no secuestra y vela por la población de la Sierra Nevada, y ha ordenado a...

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Colombia

La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su...

Judiciales Local

Al verse rodeado, el delincuente muerto de miedo suplicó para que no lo golpearan y llamaran a la policía, quienes llegaron minutos después y...