Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Distrito avanza en la implementación de proyectos productivos en la zona rural de Santa Marta

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur se fomentan iniciativas agrícolas, turísticas y artesanales en el corredor de la Troncal del Caribe y la Sierra Nevada.

Atendiendo los requerimientos de las comunidades de la zona rural de Santa Marta, la alcaldesa Virna Johnson dispuso de un organigrama de trabajo con todas sus secretarías para brindarles soluciones a las problemáticas expresadas por los habitantes del corredor de la Troncal del Caribe.

Por medio de una mesa técnica, las dependencias de Seguridad, Gobierno, Desarrollo Económico, Salud, Educación, además del Inred e Indetur, aclararon las dudas de la ciudadanía frente a los programas que se desarrollan en la zona rural de la capital del Magdalena.

La secretaria de Desarrollo Económico, Isis Navarro, explicó que programas como ´La Sierra Vuelve a Sembrar´ están a punto de iniciar una nueva etapa, acciones que favorecerían la producción de los agricultores de la región.

“Les socializamos la planta de transformación de productos que se está construyendo en el Mercado Público. Algunos de los productores de Guachaca hacen parte de esa asociación de los productos de la Sierra”, dijo la secretaria Navarro.

La funcionaria aseguró que el Gobierno trabaja en la incubadora de emprendimientos y la aceleradora de empresas, iniciativas que cuentan con la aceptación de los líderes de la región, cuyos proyectos están enfocados en sectores de la moda, diseños y artesanías.

Otro de los compromisos adquiridos en la reunión con los representantes de las veredas de la Troncal del Caribe y la Sierra Nevada fue la de ubicar unas hectáreas que puedan ser endosadas al Distrito para la construcción de una Planta de Transformación de Frutas y Verduras

“Quedamos comprometidos que los productores, campesinos y líderes estarán buscando un predio que le permita al Distrito presentar un proyecto PDET para la construcción de una planta de hortalizas”, comentó la secretaria de Desarrollo Económico.

Por su parte, la directora del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, Laura Agudelo, destacó que continúan con las capacitaciones para los emprendedores de la zona rural de Santa Marta, a fin de consolidar a la ciudad como un destino bioseguro.

“Desde que se dio inicio a la reactivación económica hemos desarrollado diferentes estrategias de acompañamiento para la reapertura de los establecimientos comerciales y los prestadores de servicios turístico, esto sumado a proyectos como fondos de emprendimiento, capacitaciones para redes sociales y promoción turística, que se desarrollarán en el segundo semestre del 2021, además de gestiones que hacemos con otras instituciones a petición del sector”, aseguró Agudelo.

Así mismo, informó que la estrategia de Guardianes del Turismo, también tiene personal en zonas como el Río Don Diego y en Buritaca.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

¡ Tendrá una cancha de fútbol en grama sintética con graderías cubiertas, camerinos, torres de iluminación y cerramiento perimetral; una cancha múltiple en concreto...

Santa Marta

El Ideam pidió a la ciudadanía mantenerse alerta ante posibles deslizamientos, especialmente en zonas con alerta roja por la alta inestabilidad del terreno. El...

Santa Marta

El conocimiento y la preparación han sido sus herramientas para transformar la ciudad desde adentro. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, designó...

Santa Marta

De prosperar esta acción, se pondría fin a una de las intervenciones más prolongadas en la historia reciente del sector de servicios públicos en...

Judiciales Local

Según la empresa, el valor total de los fraudes detectados en los departamentos del Magdalena, La Guajira y Atlántico asciende a 256 millones de...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello puso en marcha los trabajos de pavimentación y mejoramiento urbano en el barrio Bastidas, como parte del programa ‘Transformando Mi Barrio’, con el que su...