Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Disfruta este fin de semana del Festival de Cocina Tradicional Samaria

Plato tradicional, comida callejera y postres serán las tres categorías participantes.

Los samarios y visitantes están llamados a cumplirle la cita a la sexta edición del Festival de la Cocina Tradicional Samaria, que será este sábado 19 y domingo 20 de diciembre.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, extiende la invitación a disfrutar del evento que se realizará en el Camellón de El Rodadero, entre carrera 7 y 9 a partir de las 11:00 de la mañana.

En la categoría de Plato Tradicional, cada plato presentado contó con una descripción sobre cómo ha sido transmitido de generación en generación.

Por su parte, en la modalidad de comida callejera participaron los alimentos de rápida preparación y consumo, que hacen parte de las costumbres gastronómicas de la región, que delimitan su venta principal en las calles y que su preparación incluya ingredientes típicos de la región.

Entretanto, la categoría de postres acogió a personas que, con su receta, han pasado año tras año dejando el toque secreto en sus familias con sus postres caseros.

CATEGORÍAS Y PARTICIPANTES

Plato tradicional:

Luis Felipe Ramírez: La Empayeye, una empanada de cayeye

Susana Quintero: La Casaña, lasaña de cayeye

Jovanni Roa: Cayeye con chicharrón

Deisy Cantillo: Salpicón de bonito

Yaneth Ortiz: Bonito ahumado

Carmen de Ávila: Cocina tradicional – Mar y tierra

Nely Marriaga: Cocina tradicional – Cojinoa con arroz de coco

Danier Apreza: Tarta de camarones

Comida típica callejera:

Víctor Varela: Perros cebolleros

Patricia Escobar: Arepas de huevo de la Industrial

Marelys Tovar: Chinchurria con morcilla, butifarra y patacón

Yolanda Frías: Arepas Yiya

Postres:

Isabel Galves: Torta de mango

Ángela Ebratt: Esponjado de níspero con salsa de limón mandarino

Loly Mar Tirado: Sierra Nevada.

RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD

Para tener una experiencia gastronómica segura, los asistentes deben seguir las siguientes recomendaciones:

Aforo: 50 personas.

Capacidad máxima por mesa: 4 personas. 

Los niños deben estar acompañados siempre por un adulto responsable.

Tiempo máximo de estadía: 1 hora. 

Uso obligatorio del tapaboca. Solo puede ser guardado al momento de consumir los alimentos. 

Realizar desinfección de manos antes y después de consumir los alimentos. 

Evitar el contacto con los ojos, nariz y boca. 

Mantener distancia entre las personas de al menos un metro de distancia. 

Evitar los saludos con beso, abrazo y dar la mano.

En caso de presentar sintomatología relacionada con la COVID-19, notificar inmediatamente a su EPS o Secretaría de Salud. Recordemos que el Covid-19 no se ha ido ni está de vacaciones.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Vecinos interpretan el hecho como una señal divina en medio de la tragedia. Un incendio ocurrido la tarde del domingo en el barrio Santana,...

Colombia

Durante una hora los usuarios no podrán acceder a la app ni realizar operaciones virtuales. Bancolombia informó que llevará a cabo un mantenimiento programado...

Santa Marta

Durante el encuentro, Margarita Guerra, la de Caicedo, agradeció el respaldo recibido y ratificó su compromiso con quienes día a día levantan la economía...

Judiciales Local

El adolescente perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la Avenida del Río, a la altura del barrio Simón Bolívar, en Santa Marta. Testigos aseguraron que...

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...