Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Director Nacional de Planeación planteó reflexiones de economía a estudiantes de la Unimagdalena

El espacio se desarrolló en el marco de la XI Semana de la Economía la Universidad del Magdalena.

Luis Alberto Rodríguez, director nacional de Planeación; compartió algunas reflexiones del desarrollo económico en Colombia a los estudiantes del programa de economía de la Universidad del Magdalena.

Uno de los temas socializados por el director nacional, tuvo que ver con la esperanza que tienen los colombianos al nacer vivos, el cambio social que ha tenido el país y la mortalidad infantil, la cual según cifras presentadas por el funcionario, descendió al 1.400% por cada 1.000 nacidos vivos entre el año 1924 y 2016.

Por otro lado, Rodríguez también explicó que “ha habido una evolución de las clases sociales. En 1950 el promedio de años de educación en Colombia era de solo 3 años, mientras que hoy en día el promedio asciende a 12, 5 años”.

Rodríguez, durante su intervención también añadió que “la reactivación en Colombia arrancó en 2018, y se consolidó en el primer semestre de 2019. Esto está basado en medidas que promueven la productividad, la formalización y la innovación; las máquinas y la tecnología es lo que aumenta la productividad”.

“La economía está basada en medidas productivas”, cerró el director de la DNP a estudiantes de la Unimag.

A su turno, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, explicó que “necesitamos pensar en una estrategia de transformación, no hemos sido capaces de proponer nuevas ideas e iniciativas, necesitamos que la gente tenga oportunidades de crecimiento. La universidad pública se defiende cada día, por lo tanto estos espacios son muy importantes” dijo

En eventos de este tipo, los estudiantes de economía de la Universidad del Magdalena tuvieron la oportunidad de entender sobre la manera  en que funcionan las estrategias de desarrollo, las cuales son necesarias de implementar en los ecosistemas del Magdalena, promoviendo a la vez el turismo y también involucrando a las comunidades de escasos recursos, con el fin de generar empleo y reducir la informalidad.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...