Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Director General del Instituto Colombiano de Antropología e Historia presidirá conferencia en Unimagdalena

La actividad busca abordar la temática de la gestión del patrimonio arqueológico y el ordenamiento territorial.

La Universidad del Magdalena recibirá a uno de los expertos colombianos responsable de garantizar la investigación, la producción y la difusión del patrimonio antropológico, arqueológico, histórico y etnográfico del país.

Se trata de Nicolás Loaiza Díaz, director general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH-, con su conferencia: ‘Gestión del patrimonio arqueológico y el ordenamiento territorial’.

La actividad se desarrollará este jueves 14 de octubre de manera presencial y con aforo limitado en el Auditorio Playa Grande de la Universidad, a partir de las 2:00 pm.

Los interesados deberán registrarse en el link: https://catrafaelceledon14oct.questionpro.com

Es importante decir que el evento será transmitido por la página de Facebook de la dependencia en mención https://www.facebook.com/VEXUnimagdalena.

La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de Esta Casa de Estudios Superiores ha organizado este evento en el marco de la Cátedra Abierta Rafael Celedón, donde los asistentes podrán entender como el concepto de patrimonio está asociado al de riqueza o gran valor, al cual no escapa el patrimonio cultural.

Es así que, este concepto ha evolucionado con el paso de las décadas a ser solo de carácter material al dividirse al inmaterial, caracterizado por múltiples especificaciones que buscan reconocer y destacar la importancia del patrimonio cultural.

Bajo esos principios y características se estará realizando esta exclusiva conferencia a cargo de Nicolás Loaiza Díaz, director general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, quien abordará desde una perspectiva histórica los alcances, desafíos y límites de la gestión y salvaguarda del patrimonio, especialmente el arqueológico.

En esta conferencia se tratarán los instrumentos nacionales e internacionales enfocados a proteger, salvaguardar y promover el patrimonio arqueológico de la nación.  

Además, se analizarán las actuaciones de las instituciones e instancias relacionadas al ejercicio de la defensa y promoción del patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta aspectos determinantes como la arqueología preventiva, cuya acción ha sido clave para identificar, proteger y estimular la memoria histórica y cultural de la nación colombiana.  

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Las fuertes lluvias y el desbordamiento del afluente golpearon con fuerza a este municipio del Magdalena, afectando barrios enteros y corregimientos, mientras las autoridades...

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una motocicleta marca Bóxer de placa AZH-23C de color negro y vestía un uniforme de vigilancia. Una persona fue...

Santa Marta

La obstrucción ilegal del punto de captación del río Manzanares afecta en un 45% la operación de la planta de Mamatoco, poniendo en riesgo...

Judiciales Local

En una ofensiva conjunta liderada por la Policía del Magdalena, la Fiscalía y el Gaula Militar, fueron capturados ocho presuntos miembros de los grupos Los Primos y el Clan del Golfo,...

Magdalena

La iniciativa surgió tras el reciente accidente ocurrido el pasado 27 de junio, en el que una bebé de siete meses falleció y su...

Judiciales Local

El hombre fue asesinado a tiros en la vereda El Chuzo. Junto a su cuerpo fue encontrado un panfleto con el sello de las AGC, lo que...