Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Director General del Instituto Colombiano de Antropología e Historia presidirá conferencia en Unimagdalena

La actividad busca abordar la temática de la gestión del patrimonio arqueológico y el ordenamiento territorial.

La Universidad del Magdalena recibirá a uno de los expertos colombianos responsable de garantizar la investigación, la producción y la difusión del patrimonio antropológico, arqueológico, histórico y etnográfico del país.

Se trata de Nicolás Loaiza Díaz, director general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH-, con su conferencia: ‘Gestión del patrimonio arqueológico y el ordenamiento territorial’.

La actividad se desarrollará este jueves 14 de octubre de manera presencial y con aforo limitado en el Auditorio Playa Grande de la Universidad, a partir de las 2:00 pm.

Los interesados deberán registrarse en el link: https://catrafaelceledon14oct.questionpro.com

Es importante decir que el evento será transmitido por la página de Facebook de la dependencia en mención https://www.facebook.com/VEXUnimagdalena.

La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de Esta Casa de Estudios Superiores ha organizado este evento en el marco de la Cátedra Abierta Rafael Celedón, donde los asistentes podrán entender como el concepto de patrimonio está asociado al de riqueza o gran valor, al cual no escapa el patrimonio cultural.

Es así que, este concepto ha evolucionado con el paso de las décadas a ser solo de carácter material al dividirse al inmaterial, caracterizado por múltiples especificaciones que buscan reconocer y destacar la importancia del patrimonio cultural.

Bajo esos principios y características se estará realizando esta exclusiva conferencia a cargo de Nicolás Loaiza Díaz, director general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, quien abordará desde una perspectiva histórica los alcances, desafíos y límites de la gestión y salvaguarda del patrimonio, especialmente el arqueológico.

En esta conferencia se tratarán los instrumentos nacionales e internacionales enfocados a proteger, salvaguardar y promover el patrimonio arqueológico de la nación.  

Además, se analizarán las actuaciones de las instituciones e instancias relacionadas al ejercicio de la defensa y promoción del patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta aspectos determinantes como la arqueología preventiva, cuya acción ha sido clave para identificar, proteger y estimular la memoria histórica y cultural de la nación colombiana.  

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Cuatro hombres resultaron gravemente heridos tras un violento ataque sicarial perpetrado por sujetos en motocicleta. El hecho ocurrió en un establecimiento de licores del...

Judiciales Local

El caso, que ocurrió en zona rural de Pivijay, expone la crítica crisis humanitaria en el Magdalena, donde familiares están siendo forzados a realizar...

Judiciales Local

Delincuentes armados interceptaron a la víctima a la altura del corregimiento de Caraballo y le dispararon al oponerse al robo de su motocicleta. La...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Judiciales

Un hombre fue secuestrado por sujetos en motocicleta mientras se movilizaba en un vehículo gris en la vía que comunica El Banco (Magdalena) con Tamalameque (Cesar). El hecho ocurrió...

Judiciales Local

La mujer fue atacada por sicarios que ingresaron a su vivienda en El Real del Obispo. El cuerpo permanece en el lugar a la...