Joaquín González Iturriago, Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dijo hoy en la plenaria del Concejo distrital que en el Distrito no hay hogares de paso, y los mismos son necesario para la permanencia de los niños en situación de calle por un tiempo determinado, mientras se les solución su problema.
“El Distrito debería tener una red de hogares de paso, porque uno no sabe cuántos casos se pueden presentar”, explicó.
Agregó que a pesar que el artículo 57 de la ley 10-98 del 2006 establece la obligatoriedad de los entes territoriales, tanto municipales, distritales y municipales en la construcción de hogares de pasos, no se cuenta con ellos, explicó que en estos hogares el niño puede permanecer durante 8 días mientras se le hace la intervención respectiva.
Dijo además que cuando se recibe a estos niños, se presenta el problema de no haber un lugar donde tenerlos, “al no haber donde tenerlos salen a las calles y se van a otro lugar de la ciudad”.
159 CASOS
El director del ICBF, además dijo, “este año hemos atendido 159 casos en el Distrito de Santa Marta, de esa población 11 son colombianos y 148 venezolanos, quienes en su mayoría practican la mendicidad y viven en la calle la mayor parte del día, acompañados de sus padres e incluso hemos atendido niños indígenas”.
Declaró que el Bienestar en Santa Marta cuenta con dos centros zonales y hogares sustitutos, en los que dijo que el Bienestar hace una inversión de 2.500 millones de pesos en la atención a 436 cupos en restablecimientos de derechos, en apoyo psicosocial, hogares sustitutos, atención a víctima de violencia sexual, en externado, media jornada, y atención a discapacidad.
Al Concejo asistieron la secretaria de Promoción Social y Equidad, Ena Lobo, Joaquín González, director Regional Magdalena del ICBF, Sandro Murcia de Migración Colombia y el Intendente Nilson Muentes, delegado de la Policía de Infancia y Adolescencia.
