Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Director del DNP responde a supuesta irregularidad con ingreso solidario

Usuarios en redes señalan inconsistencias en página web de este programa para otorgar auxilios.

Luego de que usuarios en redes sociales señalaran irregularidades en el portal web del Ingreso Solidario, iniciativa del Gobierno Nacional para entregar apoyos a las familias más vulnerables durante la emergencia por covid-19, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, dio un parte de calma.

La respuesta de Rodríguez se da luego de que la congresista de Alianza Verde, Katherine Miranda, y muchos otros usuarios de Twitter revelaran que en el registro del Ingreso Solidario aparecen beneficiarios con números de cédula que despiertan sospechas y nombres que no concuerdan con su identificación.

Sobre esto, el director del DNP dio un parte de tranquilidad. “Se presentó una anomalía con el buscador de cédulas del programa Ingreso Solidario, que está siendo superada en estos momentos. A hoy se han realizado 1’194.608 giros, todos a personas bancarizadas, cuyo nombre y cédula están plenamente identificados por entidades financieras”, aseguró Rodríguez.

El funcionario añadió que la página fue temporalmente inhabilitada, y aseguró: “Que cédulas falsas salgan en la página no quiere decir que van a recibir el giro, no deben tener celular, ni cuenta bancaria, ni nada”.

Vale la pena recordar que, en una primera etapa,  los beneficiarios que ya tienen cuenta en una entidad financiera recibirán una comunicación de su banco, y luego la transferencia de los recursos.

Para aquellos que no tienen una cuenta en el sistema financiero, se hará la apertura de un producto digital de fácil uso por medio del teléfono móvil en un proceso simplificado que adelantarán las siguientes 4 entidades financieras: AVVillas (Cuenta Digital), Bancolombia (Nequi y Bancolombia a la Mano), Davivienda (Daviplata) y Movii (Movii).

“¿Cómo y a quién se entregan los subsidios Presidente @IvanDuque?  Esto, de ser verdad, es una burla! Pido al Señor Contralor @pipecordoba y al Procurador @fcarrilloflorez investigar y cuidar estos dineros”, tuiteó la congresista Katherine Miranda.

El periódico EL TIEMPO confirmó que, al consultar la página web habilitada para el Ingreso Solidario, aparecen como beneficiarios ciudadanos identificados con números de cédula y nombres erróneos. Tal es el caso de un registro con el número de identificación 4444444, bajo el nombre YYYYYY TTTTTT, en el municipio de Sotaquirá, Boyacá.

El Ingreso Solidario se creó para atender las necesidades de los hogares informales en condición de pobreza y vulnerabilidad que no reciben ayuda a través de los programas sociales del Estado y que han visto afectado su ingreso por la cuarentena que se adoptó para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La mujer fue asesinada en su lugar de trabajo por un uniformado activo de la Policía Nacional, quien posteriormente se quitó la vida. El...

Colombia

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá...

Judiciales

Lo que parecía una salida entre amigos terminó siendo el inicio de una pesadilla para la familia Saldarriaga Leal. El cuerpo de Luisa Fernanda,...

Judiciales

Un adulto mayor, tras una discusión bajo los efectos del alcohol, atacó con un machete a su propio hijo y luego llamó a la...

Santa Marta

La Secretaría de Salud Distrital de Santa Marta declaró la Alerta Amarilla en la red hospitalaria pública y privada del Distrito, con motivo de...

Judiciales

Un hombre de 48 años en la calle 19 con carrera 6B Sur, barrio La Milagrosa, de Malambo, es la nueva víctima de la...