Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Director de Corpamag participó como penalista en el foro “Agua y Cultura, voces de la ciénaga grande de Santa Marta”

El espacio organizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia, contó con la participación del INVEMAR,  la Universidad del Magdalena, instituciones educativas y representantes de las comunidades locales.

El director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, participó como panelista en el foro “Agua y Cultura, Voces de la Ciénaga Grande de Santa Marta” realizado en el municipio de Puebloviejo.

Durante su intervención, el director general de CORPAMAG resaltó la necesidad de trabajar de manera articulada por la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, enfatizando que los problemas de este ecosistema no corresponden únicamente al sector ambiental, sino que requieren integrar las dimensiones sociales y económicas en las acciones institucionales.

Reiteró, además, el compromiso de la entidad en la restauración del bosque de manglar a través de la apertura de caños, así como en la búsqueda de alternativas económicas diferentes a la pesca, que permitan a las comunidades tener ingresos sostenibles y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de este humedal, considerado uno de los más importantes de Colombia y del mundo.

“Las acciones interinstitucionales entre Parques Nacionales y CORPAMAG deben ser coherentes y complementarias para lograr una verdadera restauración de nuestros ecosistemas. Vincular a las instituciones educativas en estos procesos garantiza la sostenibilidad de lo que hoy emprendemos”, señaló Alfredo Martínez Gutiérrez.

Este espacio permitió generar reflexiones colectivas entre instituciones y comunidades, ratificando que la recuperación integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta solo será posible mediante el diálogo, la articulación de esfuerzos y la participación activa de los habitantes de la región.

El foro también logró visibilizar la voz de las comunidades pesqueras, quienes reconocieron el trabajo que viene adelantando la Corporación. Héctor Julio Rodríguez Anchila. Obviamente esperamos más, pero reconocemos que está haciendo un buen trabajo. Eso sí, como comunidades debemos estar organizadas y presentar propuestas para que este proceso sea de todos”.

El evento dejó como conclusión la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional y la participación comunitaria como caminos indispensables para lograr una verdadera recuperación del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El exjefe de Estado también hizo alusión a la expansión de los cultivos ilícitos y al incremento de los impuestos, señalando que tales políticas...

Santa Marta

Según el reporte, durante el sábado persistirán las lluvias en sectores del litoral Caribe, así como en regiones del Pacífico, centro y sur de...

Judiciales Local

Una familia enfurecida realizó un plantón frente a la clínica El Prado para denunciar una aparente negligencia médica que habría causado la muerte de una joven de 21 años. Aseguran que...

Magdalena

La instalación del muelle y la supervisión de las obras viales hacen parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por mejorar la conectividad de...

Magdalena

Miles de jóvenes del Magdalena fortalecieron el Poder Popular a través de la cultura, el deporte y la participación comunitaria, demostrando que la organización juvenil puede transformar los territorios...

Judiciales Local

Hasta el momento no se reportan víctimas, aunque las autoridades mantienen el área acordonada mientras revisan las cámaras de seguridad de la zona para...