Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Diputada exige acciones inmediatas del Ministerio de Salud por crisis de la planta invasora en la Ciénaga Grande

La diputada cuestionó la ausencia de delegados del Ministerio de Salud en la reunión, pese a que fueron convocados formalmente por el Ministerio de Ambiente.

La diputada del Magdalena, Linda Luz Cabarcas Suárez, lanzó un enérgico llamado al Ministerio de Salud para que atienda de manera inmediata la emergencia sanitaria y ambiental que vive la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde miles de habitantes de los pueblos palafíticos enfrentan escasez de agua potable, problemas de salud y hambre.

“El Ministerio de Salud debe garantizar agua potable, atención médica y alimentación digna para nuestras comunidades palafíticas. La emergencia no da espera”, afirmó Cabarcas Suárez durante la Mesa Interinstitucional del Sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena – Ciénaga Grande de Santa Marta, realizada en la sede de Invemar.

La diputada cuestionó la ausencia de delegados del Ministerio de Salud en la reunión, pese a que fueron convocados formalmente por el Ministerio de Ambiente. Para Cabarcas, esta inasistencia es una “falta de compromiso con una emergencia que trasciende lo ambiental y se convierte en un riesgo sanitario de gran magnitud”.

Leer más: Un día después del asesinato de ‘El Brujita’, Policía mantiene la búsqueda de los responsables

Crisis que amenaza con ser humanitaria

La proliferación de la planta invasora Hydrilla verticillata ha reducido las faenas de pesca artesanal, principal sustento de los pobladores de Nueva Venecia, Buenavista y otros caseríos palafíticos.

Esto ha agudizado la pobreza, incrementado la inseguridad alimentaria y puesto en riesgo la continuidad de una cultura declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Leer más: Menor de 14 años muere tras cirugía estética practicada por pareja de su madre

La carencia de agua potable y las precarias condiciones de salubridad exponen a la población a enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Cabarcas insistió en que el Gobierno Nacional debe actuar de inmediato para evitar que la situación escale a una catástrofe humanitaria.

“No podemos quedarnos en diagnósticos ni promesas. La vida de miles de personas depende de una respuesta rápida del Estado”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Alfredo Martínez Gutiérrez, sostuvo una reunión con el Teniente Coronel Francisco Andrés Astier Castro,...

Santa Marta

Con una inversión en infraestructura eléctrica, la Alcaldía de Santa Marta pretende mejorar el servicio y la calidad de vida de más de 120...

Colombia

Ante la ONU, Gustavo Petro acusó a EE. UU. de usar la guerra contra las drogas para someter a América Latina, pidió juicio a...

Colombia

Con la participación de más de 60 conferencistas de 23 países y más de 2.800 asistentes, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de...

Magdalena

Expertos advierten que problemas familiares, sociales y emocionales están entre las principales causas de los más de 500 intentos registrados este año en el...

Judiciales Local

Un camionero reconocido en la región, conocido como Joaco Pea, sufrió un accidente de tránsito en la vía que conecta a Fundación con Aracataca. La noticia reabre viejas heridas...