Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

Dimayor responde ante dudas de Mindeportes por protocolos para campeonatos

Las entidades establecieron que los clubes deben designar a una persona responsable de las funciones logísticas y de seguridad.

La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano y la Federación Colombiana de Fútbol respondieron, mediante una carta, punto por punto las diez dudas planteadas por el Gobierno Nacional y el Ministerio del Deporte sobre los protocolos para el regreso de los campeonatos nacionales.

En un principio, las entidades que coordinan el balompié nacional establecieron que que los clubes están en la obligación de designar a una persona para que sea la responsable de las funciones logísticas y de seguridad.

Por otro lado, el médico de cada equipo oficiará como encargado de cada actividad y cuando se registren momentos de traslados, entrenamientos y partidos, el Oficial de Seguridad deberá responder por el cumplimiento de los protocolos.

También se indicó que la mayoría de escenarios deportivos sedes de partidos de la Liga BetPlay Dimayor cuentan con la infraestructura de cuatro camerinos y en caso de que alguno no tenga dicha exigencia, se dispondrán camerinos portátiles con las especificaciones técnicas exigidas por la Federación Colombiana de Fútbol.

Con respecto al mecanismo para garantizar el cumplimiento del protocolo, la Dimayor incluirá en el reglamento de las competiciones acciones disciplinarias contra los jugadores, cuerpo técnico, directivos y demás personas que incumplan las medidas. También se aseveró que el Código Disciplinario Único de la FCF establecerá multas económicas para quienes violen las. 

La Dimayor afirmó que los recursos para la implementación del protocolo “están garantizados por la administración” de la entidad para ejecutar los test durante las diferentes fases a todas las delegaciones. Además se explicó que se está trabajando con la vinculación de empresas proveedoras.

La Dimayor le solicitará a cada club, de manera virtual, el certificado de pago de las obligaciones de seguridad social, tales como salud y riesgos laborales, discriminando de forma individual para cada uno de los jugadores y no se aceptarán planillas con pagos generales.

Se determinó que la cantidad de personas permitidas para cada entrenamiento será máximo de 40, mientras que cada partido no contará con más de 200 personas en cuanto a personal logístico, de seguridad, fuerza pública e integrantes de los equipos.

En caso de que alguna persona arroje resultado positivo en una prueba de coronavirus se realizará un estudio epidemiológico y se cumplirán las medidas establecidas por el Ministerio de Salud.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La propuesta del presidente llega en un momento bastante cuestionable luego de que se ha comprobado que la única intención de tener más equipos...

Deportes

Con la participación de cientos de corredores la Primera Carrera Atlética Banqueña se consolidó como un hito para el deporte local. En el marco...

Deportes

El exjugador de fútbol nacido en Santa Marta el 28 de abril de 1977 murió el domingo por la noche en Cúcuta a causa...

Deportes

El ‘Ciclón Bananero’ volvió a ceder puntos en la recta final de un partido. Esta vez, Atlético Nacional lo venció 1-0 en Medellín con...

Deportes

Fernando Salazar argumentó que la herramienta ha generado más polémicas que soluciones y sugiere no renovar el contrato a mitad de año. En medio...

Deportes

Hinchas del Junior y Unión Magdalena protagonizan enfrentamientos y mensajes intimidantes aparecen en la ciudad.  A pocas horas del esperado clásico entre Junior y...