Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“Diálogos sobre transición deben generar oportunidades de desarrollo”: rector Pablo Vera 

Durante el diálogo intergremial propiciado por la Universidad del Rosario en la ciudad de Bogotá, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, compartió experiencias y generó ideas en torno a la transición verde y justa desde la academia.

Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena; participó en calidad de representante de la educación superior pública en la Conferencia Académica Anual que organizó la Universidad del Rosario en donde se socializó el informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2022: hacia una transición verde y justa”.

Durante su intervención Pablo Vera Salazar expuso ideas basadas en los problemas del territorio y desde qué perspectivas solucionarlos; los grupos de investigación los cuales deben ser inter y transdisciplinares; formación técnica; el emprendimiento más allá del empresarismo; y el papel de la universidad.

Enfatizó en cada una de las acciones que desde la Universidad del Magdalena se vienen ejecutando para ayudar a transitar a las comunidades a través de la educación, como es la puesta en marcha del diplomado en Reconvención Laboral lo cual identifica que pueden y saben hacer los miembros de una comunidad.

Explicó, cómo la Universidad puede ayudar a acelerar esa transición o convertirla en justa. “Debemos cambiar el paradigma de educación para toda la vida, por el de educación a lo largo de la vida, teniendo en cuenta que está ya no solo es para los jóvenes”.

Durante el diálogo, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena; insistió en que la universidad debe transformarse en un gran curador de contenidos y habilidades que conecte con las empresas e instituciones sean públicas o privadas.

Recordó el rector de Unimagdalena que: “en pandemia, Tasajera, un pueblo en el Magdalena, llamó la atención nacional cuando un grupo de personas murieron incineradas, eso se le olvidó a Colombia. Pues bien, hablando de transición energética, esas personas están esperando la transición a una sociedad que les de oportunidades sin importar que su empleo sea marrón o verde”.

En ese sentido los panelistas luego de conocer el informe llegaron a la conclusión que la transición verde es una oportunidad para Colombia de construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

Es así como la Universidad del Magdalena continúa expandiéndose por el territorio siendo parte fundamental de las conversaciones nacionales y aportando su experticia en tema del orden nacional, a través de sus avances en la académica, la investigación e inclusión.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...