La reserva natural es el complejo lagunar más grande de Colombia.
Cada 2 de febrero se celebra el Día mundial de los humedales, siendo oportuna esta fecha para resaltar el valor que tiene la Ciénaga de Santa Marta para la naturaleza y la vida de las especies en todo el mundo.
La reserva natural se encuentra entre las más importantes del país y constituye las Zonas Núcleo de la Reserva de Biosfera declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación -Unesco- y Humedales de importancia internacional Ramsar.
En su área se desprenden más de 100 ciénagas, entre los municipios de Pivijay, El Retén, Puebloviejo y Sitionuevo; y dentro de la misma yacen manglares y otros cuerpos de agua junto a una gran biodiversidad.
Su fuente hídrica tiene un equilibro entre el que provienen del sistema lagunar comprendido por los caños, el río Magdalena y las ciudades de la Sierra Nevada de Santa Marta; y el agua salada del mar Caribe.
Las características de este Santuario de Fauna y Flora la convierten en el complejo lagunar más grande y productivo de Colombia.
Por esto, y más es uno de los más protegidos por las organizaciones ambientales a nivel nacional e internacional.
Finalmente, hay que mencionar que sobre la reserva se realizan trabajos para su conservación por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, que ha permitido la recuperación de bosques.
