Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Después de dos décadas, 75 mujeres podrán recuperar sus tierras en Pivijay

Las hectáreas les fueron arrebatadas por actores armados, terceros civiles y el estado. Ahora vuelven a tener esperanza.

La vida volvió a tener sentido para 75 mujeres miembros de la Asociación de Mujeres Productoras del Campo -ASOMUPROCA-, luego de que el Tribunal Superior de Cartagena emitiera sentencia judicial de fondo que les permitirá retomar sus tierras.

La lucha de estas mujeres inició en 1996, cuando a través de un proceso de reforma agraria se les fue adjudicado el predio de nombre Los Playones en Pivijay, Magdalena para que pudieran ejercer su actividad económica en el campo; pero el derecho se les fue arrebatado.

Cuando las mujeres ingresaron al predio de 1.322 hectáreas de tierra a finales de 1996, se encontraron con que había presencia de grupos armados ilegales, pertenecientes al ELN y a las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-, bajo el mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40 y toman control de la zona.

Las mujeres fueron víctimas de diferentes formas de violencia, incluso, el 12 de enero de 1999 fue asesinada Luisa María Borrero Celedón, lideresa en ese momento de la asociación. Fueron meses de miedo y zozobra, hasta que en octubre de 1999 las AUC perpetraron una incursión armada que las obligó a dejar definitivamente las tierras.

Ahora a través del Colectivo de Mujeres al Derecho -COLEMAD- y después de 7 años de litigio, lograron la sentencia para la protección del derecho a la tierra.

“Están muy emotivas, fueron lágrimas, gritos de júbilo al pensar que por fin han logrado que le reconozcan su derecho a la tierra porque es una lucha. Solo el proceso de restitución tiene 7 años. Veían inalcanzable ese fallo”, dijo la abogada de Colemad.

La sentencia ordena “la protección del derecho fundamental a la restitución de tierras abandonadas y despojadas a causa del conflicto armado a la Asociación de Mujeres Productoras del Campo”.

De esta forma, reputa la inexistencia y declara la nulidad de las actuaciones de terceros que aprovechándose del empobrecimiento de las mujeres y del impacto del conflicto armado en sus vidas, menoscabaron y violentaron su derecho a la tierra, a la vida, a la libertad, a la asociación y a vivir una vida libre de violencias.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La Policía Nacional, en articulación con la Secretaría de Turismo Distrital y otras entidades, adelantó una jornada de inspección y control a prestadores de servicios turísticos en Taganga,...

Magdalena

La alcaldesa de El Piñón, Magdalena, calificó como ‘lamentable’ la situación que enfrenta su municipio a causa de la ola invernal, la cual ha...

Magdalena

Las obras, que incluyen dos viaductos de 5 y 3 kilómetros, buscan dar una solución definitiva a la erosión costera en la Ciénaga Grande...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en Aracataca, donde un ataque a bala acabó con la vida de un ciudadano en la madrugada...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...