Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Después de 15 años pescadores artesanales de San Zenón son carnetizados

Con la carnetización los pescadores artesanales del municipio podrán acceder a beneficios.

La alcaldía municipal de San Zenón a través de su oficina de Umata y en gestión con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) iniciaron un proceso de caracterización y carnetización a más de 300 pescadores artesanales del municipio.

Entre los pescadores censados algunos hacen parte de las asociaciones campesinas, otros se encuentran registrados ante Cámara de Comercio o se están en proceso para su registro.

Con la carnetización no solo se espera conocer el número de pescadores y la relación de sus actividades de pesca, con ello los pescadores artesanales del municipio podrán acceder a beneficios y auto gestiones que se adelantan desde la AUNAP como capacitaciones, dotaciones e implementos de pesca.

Asimismo, este carnet les servirá para ser cobijados por beneficios durante los meses de sequía que tanto golpea a estas familias.

“Somos un municipio bordeado por un brazo del Río Magdalena y contamos con más de 12 mil hectáreas de cuerpos de agua en todo el municipio, muchas familias viven de estos complejos cenagosos, pero por una pesca indiscriminada muchas familias están teniendo dificultades.”, manifestó el alcalde municipal, Genor Bolaño.

Agregó que, “con esta carnetización y caracterización podremos capacitar y hacer gestión para mejorar las condiciones laborales de nuestros pescadores. El llamado es a la concientización de una pesca adecuada, esto será garantía que las familias puedan seguir viviendo de esta actividad”

Para la Ingeniera pesquera Leda Pabón, profesional que acompaña la oficina de Umata, con esta caracterización los pescadores podrán mejorar sus técnicas de pesca artesanal, dado que una mala práctica es la pesca con trasmallo ocasiona un arrastre que acaba con los peces más pequeños y no permite que lleguen a las tallas mínimas de captura.

“Se hace necesario que los pescadores entiendan que coger un pez que no ha cumplido su ciclo de crecimiento o está muy pequeño no es ganancia. La recomendación es utilizar los tamaños de ojos de mayas permitidos para que aquellas especies pequeñas puedan llegar a reproducirse, es de esta manera que tenerlos censados es una ventaja para las capacitaciones y el monitoreo de pesca local”, afirmó la ingeniera.  

Por su parte, Omar Oyaga del corregimiento de Puerto Arturo lleva en la actividad de pesca más de 20 años y ha sido esta labor la que le ha permitido sacar a su familia adelante, por lo que considera que estar organizados es la posibilidad de mejorar la pesca en su corregimiento.

“Ya nada es como antes, hace unos años salíamos en la canoa y traíamos pescados grandes y en abundancia, eso ha cambiado, por lo que se hace necesario tomar nuevas medidas de pesca y que los compañeros que pescan con trasmallo vean que no solo nos afectan a nosotros sino a sus propias familias. Esta carnetización es un reconocimiento a nuestra labor y con ello adquirimos unos derechos y nos deberes que si los cumplimos todos nos beneficiamos”, afirmó el señor Oyaga.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad indígena del resguardo Etee-Enaka-Chimila y organizaciones sociales alertan sobre la persistencia de ataques contra líderes sociales, tras el homicidio de Luis Eduardo Cisneros, defensor de tierras...

Judiciales Local

La emergencia se presentó en la vereda Uranio Bajo, donde una vivienda construida en materiales tradicionales fue consumida por las llamas, dejando dos víctimas mortales...

Santa Marta

Una grave situación tiene en alerta a los habitantes del barrio Chimila 1 y sectores cercanos, en la ciudad de Santa Marta, quienes denuncian que el agua...

Magdalena

Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, fueron las primeras paradas de la nueva ruta de la GENTE que recorre cada rincón del Magdalena, rumbo al...

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta adelanta las investigaciones correspondientes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Villa...

Magdalena

La administración distrital expresó su solidaridad por el fallecimiento de una menor de 11 años, residente en el sector de San Jorge, quien presentó...