Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Desmantelan red que traficaba especies exóticas desde Taganga al exterior

La Fiscalía desmanteló una estructura criminal que operaba desde zonas costeras como Taganga, extrayendo de forma ilegal corales, peces de arrecife y caballitos de mar para enviarlos a Bogotá, Estados Unidos y Perú.

Una operación liderada por la Fiscalía General de la Nación permitió la captura de cinco personas señaladas de integrar una red dedicada al tráfico de especies marinas exóticas protegidas, actividad ilegal que tenía su punto de partida en Santa Marta (Magdalena) y Bocachica (Bolívar), y cuyos destinos finales eran ciudades de Colombia y países como Estados Unidos y Perú.

Le puede interesar: Niña herida en ataque sicarial en Pescaíto sigue en estado crítico: médicos luchan por salvarle la vida

El anuncio fue hecho por una fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, quien formalizó la judicialización de los capturados, a quienes se les imputaron los delitos de daño a los recursos naturalespesca ilegalaprovechamiento ilícito de los recursos naturalesconcierto para delinquir y manejo ilícito de especies exóticas.

El cabecilla operaba desde Bogotá

Según el ente acusador, el principal articulador de la red sería Raúl Alberto Cuéllar Gaitán, quien coordinaba el transporte y la venta de las especies desde Bogotá, utilizando redes sociales para ofrecer coralespeces de arrecifeanémonas y caballitos de mar a compradores nacionales e internacionales.

La estructura también estaría integrada por Adalberto Antonio Fonseca Cantilla y Jimmy Caraballo Barrios, presuntamente encargados de fomentar la pesca ilegal en áreas marítimas de Taganga, en Santa Marta, y en Bocachica, donde reclutaban buzos y pescadores para que extrajeran las especies marinas utilizando métodos no autorizados, como redes, trampas y mallas.

Además, Yaneth Carreazo Urbina y Miguel Ángel Torres Guerra habrían sido los encargados de recibir, almacenar y trasladar los especímenes desde la Costa Atlántica hasta Bogotá, desde donde eran distribuidos a otros mercados.

Lea aquí: Niño de 8 años fue hallado encerrado, sin agua ni comida y con señales de maltrato

Grave impacto ambiental

Entre las especies más afectadas por esta actividad ilegal figuran el coral abanicocoral florpez lorita azulboquinete o doncellacaballitos de mar y anémonas, todos extraídos de su hábitat natural con técnicas que afectan la biodiversidad y ponen en riesgo los ecosistemas marinos del Caribe colombiano.

La Fiscalía aseguró que esta red venía operando desde hace varios meses y que su accionar causó daños irreversibles en los arrecifes de zonas protegidas, especialmente en áreas cercanas a Santa Marta.

“Estas conductas no solo representan un ataque directo a la riqueza natural del país, sino que también comprometen el equilibrio ecológico de nuestras costas. No vamos a permitir que se sigan comercializando especies protegidas”, advirtió la fiscal encargada del caso.

Los capturados enfrentarán su proceso judicial mientras continúan las investigaciones para determinar si existen más personas vinculadas y posibles compradores en el exterior.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los resultados confirman la fortaleza política del movimiento que respalda al alcalde Carlos Pinedo Cuello. Con una ventaja amplia en las tres localidades, el...

Judiciales

La sorpresiva muerte de un joven cienaguero en su vivienda en Barranquilla ha encendido las alarmas entre sus seres queridos, quienes descartan problemas de...

Santa Marta

El monitoreo se realizó en tiempo real a través de reportes de los PMU municipales y distritales, los cuales confirmaron una jornada pacífica y...

Magdalena

El accidente fue atendido por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Magdalena, quienes investigan las causas del choque....

Judiciales

Las víctimas, oriundas de Fundación y Aracataca, se dirigían a su lugar de trabajo cuando ocurrió el siniestro. Dos hombres oriundos del departamento del...

Santa Marta

La Registraduría reportó normalidad en la jornada electoral, en la que 140 mil jóvenes están habilitados para votar en Santa Marta. Con total normalidad...