De acuerdo con cifras de Camacol, este sector genera por cada unidad de vivienda 5 empleos directos e indirectos.
El sector inmobiliario de Santa Marta ha hecho un gran aporte a la reactivación económica y esto se ha visto reflejado en las cifras entregadas por la Cámara Colombiana para la Construcción en el Magdalena -Camacol-.
Esta asociación gremial señala que más de 3 mil personas mantuvieron su empleo aún en medio del confinamiento total por la pandemia.
“Además, tenemos proyectado generar 15 mil empleos en lo que queda del año 2021 y esto gracias al desarrollo inmobiliario que tiene la ciudad y que se evidencia mucho más en los cordones turísticos de Santa Marta”, señaló Javier Quintero, gerente regional de Camacol.
Añade el Gerente que todo depende de las condiciones actuales de reactivación en las que se encuentra la ciudad y que pueden variar de acuerdo con el comportamiento del virus Covid-19.
Son en total 100 proyectos activos con los que cuenta la capital del Magdalena actualmente y de acuerdo con Camacol, el 49% de ellos se encuentran en las zonas costeras.
“Esto es positivo e indica que esta actividad se ha convertido en un mercado muy atractivo para nacionales, pero también para inversionistas de nivel internacional que quieren vivir en la ciudad de Santa Marta”, precisó el gerente Quintero.
