Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Denuncian que cuerpo de bomberos de Santa Marta cobra “a dedo” certificados de seguridad

De acuerdo con el denunciante, a locales comerciales les han cobrado hasta 800 mil pesos por inspeccionar si tienen elementos de seguridad contra incendios.

Miembros de la Asociación de Comerciantes Nocturnos de Santa Marta, en cabeza de su presidente Fidel Mozo Paredes, denunciaron que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta estaría cobrando “a dedo” por las inspecciones de seguridad contra incendios.

De acuerdo con Mozo Paredes, además de ser tediosa la recolecta de todo el papeleo que exigen para poder agendar la inspección,  los cobros por el servicio a los locales comerciales son excesivos y no están controlados.

“Hay tarifas en el Parque de los Novios de 800 mil pesos un local de 20 metros cuadrados. Si te vas para El Rodadero a cualquier cajita de fósforo no baja de 700 mil pesos el cobro”, denunció el presidente de Asocomnocturnos. 

El comerciante asegura que la Alcaldía de Santa Marta debe entrar a regular estos precios y el proceso para adquirirlo, debido a que es un documento que exige la Policía para que el local pueda funcionar sin inconvenientes.  

“Aparte de que nos toca pagar esa factura tan elevada nos toca hacer la inversión para poder acceder al permiso de bombero. Una cosa u otra, las dos no se puede”, expuso Mozo Paredes.

Yo estoy afiliado a Confedecol nacional y en todo el país el tramite de bombero es sencillo, no es engorroso, pero tú llegas a hacer un trámite acá y te piden Cámara de Comercio, Rut, recibo público, uso del suelo.

Cabe destacar que, según la Ley 1796 de 2016 indica que, para determinar el costo de una inspección, se debe tener en cuenta el desgaste a nivel personal, técnico, administrativo y de equipos en los que incurre la institución bomberil, y así, el cuerpo de bomberos puede realizar los cobros que considere necesarios.

En ese caso, las cabezas de estos grupos de socorro serían quienes estarían estableciendo estos rubros, dado que la Ley 1575 de 2012 donde especificaba que las tarifas las debía determinar la Junta Nacional de Bomberos fue derogada, dejando un vacío normativo.

“Las tarifas establecidas por los Cuerpos de Bomberos deberán encontrarse direccionadas a la gestión integral sobre el riesgo de incendios y seguridad humana, ser proporcionales al gasto administrativo que implique para el Cuerpo de Bomberos”, dice el documento. 

Ante este panorama, el presidente de Asocomnocturnos elevará la queja ante el Concejo de Santa Marta para que estas tarifas entren a ser estudiadas y aprobadas por la Alcaldía de Santa Marta y posteriormente sancionadas por la corporación edilicia para que no haya lugar a irregularidades. 

““Ellos están cobrando a dedo, según lo que a ellos les parece (…)  Cuando tú pagas industria y comercio también pagas una tasa bomberil, entonces no sabemos qué es lo que está pasando”, puntualizó Mozo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida. El estruendoso ruido de...

Judiciales Local

Los combates se llevaron a cabo este miércoles en la parte alta del corregimiento de Palmor, área rural de Ciénaga. El Ejército también confirmó...

Judiciales Local

Informes preliminares indican que la víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida....

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Judiciales Local

Al parecer una imprudente maniobra del motociclista lo había hecho perder el control y quedar debajo de las llantas traseras del pesado automotor. Santa...