Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Del problema a la oportunidad: en Nueva Venecia el buchón ya es una fuente de empleo 

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de vida. 

Lo que antes era visto como una plaga que obstruía la pesca y amenazaba el equilibrio de la Ciénaga Grande de Santa Marta, hoy empieza a convertirse en una oportunidad de desarrollo sostenible para las comunidades, gracias a la iniciativa que lidera Corpamag, los habitantes de Nueva Venecia están aprendiendo a transformar la taruya, también conocida como buchón de agua, en productos artesanales útiles y comercializables. 

Los talleres realizados hacen parte del proyecto “Mantenimiento y Recuperación de las Condiciones Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta” los cuales se desarrollan en alianza con el Consorcio CGSM 4 y se dictan tres veces por semana, en las mañanas para los estudiantes y en la tarde para los pescadores, amas de casa, comerciantes y otros miembros de la comunidad. 

Durante las jornadas los participantes reciben capacitación en diferentes técnicas como: El aprovechamiento de la taruya, incluyendo su secado, planchado, corte e identificación de partes útiles del tallo para tejer productos artesanales como abanicos, esteras, bolsos y hasta abono orgánico. 

Ana Sofía Sandoval, habitante de Nueva Venecia de 65 años, aseguró: “A veces nos dicen que perdemos el tiempo, pero lo perdemos para ganarlo, porque estamos aprendiendo. Le agradecemos a Dios y a la Corporación por habernos traído esta oportunidad para nuestras familias”.

Así mismo, Yeidi Rodríguez expresó  la importancia de la iniciativa: “Esto para mí es muy importante porque es una alternativa para generar empleo en nuestra comunidad y también contribuye a la conservación del medio ambiente. Antes veíamos el buchón como un problema, pero hoy se convierte en una fuente de ingreso. Estamos muy agradecidos con Corpamag y la Fundación Taruyarte por estas capacitaciones”.

Con estas iniciativas, Corpamag reafirma su compromiso con la recuperación de la Ciénaga Grande y se compromete a dar soluciones sostenibles que no solo restaúren el entorno natural, sino no que también empoderen a las comunidades que lo habitan. 

Le puede interesar: Joven madre es asfixiada con una almohada por su pareja y deja una hija huérfana

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En la zona rural de Santa Marta, ambas entidades fortalecen procesos de formación ambiental, proyectos comunitarios sostenibles y acciones de conservación, integrando iniciativas como el PRAE, el PROCEDA y un plan...

Magdalena

Más de 90 animales entre morrocoys, babillas, boas y monos cabeciblancos, fueron devueltos a su entorno natural con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena...

Magdalena

Los boquetes identificados en su cauce, que podrían generar afectaciones en la vereda La Zuana y zonas vecinas, responden a cambios en la dinámica...

Santa Marta

Una zarigüeya con crías fue rescatada en Santa Marta con graves quemaduras causadas presuntamente por agua hirviendo. Corpamag alerta sobre la crueldad hacia la...

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...