Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente en la Ciénaga Grande de Santa Marta

El funcionario hizo un llamado de urgencia a las corporaciones autónomas regionales de Magdalena y Atlántico para que intervenga la reserva natural.

Terminada su visita en la capital del Magdalena el pasado viernes, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo hizo un llamado de urgencia a las corporaciones autónomas regionales del Magdalena y Atlántico para que intervengan la Ciénaga Grande de Santa Marta, en donde se ha reportado un deterioro ambiental que vulnera los derechos ambientales y de las comunidades aledañas.

El funcionario exigió a las Corporaciones Autónomas Regional del Magdalena -Corpamag- y del Atlántico -CRA- adelantar acciones conjuntas que eviten la degradación y desastre natural en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los recientes reportes revelan el peligro ambiental que padece la reserva natural debido a la expansión agropecuaria, la extradición de recursos maderables, erosión costera, hipersalinización, sedimentación, taponamiento de caños y ríos, vertimiento directo de aguas residuales y residuos sólidos.

Asimismo, la introducción de especies exóticas como búfalos, mortandad de bosque de manglar y de peces, y proyectos de infraestructura vial.

Por lo anterior, el funcionario público también hizo un llamado a las mandatarios locales y departamentales para direccionar en sus presupuestos los recursos necesarios para la creación de estrategias que permitan proteger los derechos ambientales vulnerados y brindar alternativas sostenibles a las comunidades.

De la misma forma, solicitó al Ministerio del Interior incluir a estas comunidades aledañas a la Ciénega Grande como los son los Pueblos palafíticos dentro de las políticas públicas de retorno y reubicaciones, ya que han sido poblaciones víctimas del conflicto armado.

Durante su estadía en la capital del Magdalena, el Defensor del Pueblo, también aprovechó para reunirse con varias organizaciones sociales, con quienes conversó y escucho sus preocupaciones entre ellas amenazas de violencia intrafamiliar, sexual y problemáticas de los pescadores del corregimiento de Taganga en Santa Marta.

El funcionario también participó en la clausura de la segunda jornada descentralizada de la Región Caribe por el derecho a la salud y seguridad sexual.

“Vemos como en el 2019 encontramos registro de más 210 mil acciones de tutelas presentadas por los ciudadanos para proteger el derecho a la salud. En el 2020 encontramos un incremento de 42 % en la presentación de estas acciones de tutelas, convirtiéndose en el primer derecho a tutelar, el derecho a la salud”, agregó el defensor de pueblo, Carlos Camargo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El proyecto fue ejecutado gracias a la continuidad de los gobiernos populares del caicedismo en el departamento, que ya había entregado el campus de...

Judiciales Local

Tres hombres fueron detenidos y una motocicleta hurtada fue recuperada durante jornadas de verificación de antecedentes, control y prevención, adelantadas en distintos municipios del Magdalena, según informó la Policía Departamental. Las labores...

Judiciales Local

La familia de Lusmery Álvarez, la adolescente de 15 años que fue arrollada por un bus de Copetrán en Tasajera, asegura que la entrega del cuerpo se ha retrasado debido a fallas...

Magdalena

Representantes del sector evangélico en el Magdalena hicieron un llamado público a sus comunidades para que en las próximas elecciones se abstengan de respaldar...

Magdalena

La comunidad de Tucurinca expresó preocupación luego de que se encontraran presuntos huesos entre los desperdicios dejados por puestos de comida en el parque principal. Aunque se especula...

Magdalena

La situación fue puerta en conocimiento de los organismos de control disciplinario y fiscal, así como el llamado al ministro del Interior y el...