Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente en la Ciénaga Grande de Santa Marta

El funcionario hizo un llamado de urgencia a las corporaciones autónomas regionales de Magdalena y Atlántico para que intervenga la reserva natural.

Terminada su visita en la capital del Magdalena el pasado viernes, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo hizo un llamado de urgencia a las corporaciones autónomas regionales del Magdalena y Atlántico para que intervengan la Ciénaga Grande de Santa Marta, en donde se ha reportado un deterioro ambiental que vulnera los derechos ambientales y de las comunidades aledañas.

El funcionario exigió a las Corporaciones Autónomas Regional del Magdalena -Corpamag- y del Atlántico -CRA- adelantar acciones conjuntas que eviten la degradación y desastre natural en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los recientes reportes revelan el peligro ambiental que padece la reserva natural debido a la expansión agropecuaria, la extradición de recursos maderables, erosión costera, hipersalinización, sedimentación, taponamiento de caños y ríos, vertimiento directo de aguas residuales y residuos sólidos.

Asimismo, la introducción de especies exóticas como búfalos, mortandad de bosque de manglar y de peces, y proyectos de infraestructura vial.

Por lo anterior, el funcionario público también hizo un llamado a las mandatarios locales y departamentales para direccionar en sus presupuestos los recursos necesarios para la creación de estrategias que permitan proteger los derechos ambientales vulnerados y brindar alternativas sostenibles a las comunidades.

De la misma forma, solicitó al Ministerio del Interior incluir a estas comunidades aledañas a la Ciénega Grande como los son los Pueblos palafíticos dentro de las políticas públicas de retorno y reubicaciones, ya que han sido poblaciones víctimas del conflicto armado.

Durante su estadía en la capital del Magdalena, el Defensor del Pueblo, también aprovechó para reunirse con varias organizaciones sociales, con quienes conversó y escucho sus preocupaciones entre ellas amenazas de violencia intrafamiliar, sexual y problemáticas de los pescadores del corregimiento de Taganga en Santa Marta.

El funcionario también participó en la clausura de la segunda jornada descentralizada de la Región Caribe por el derecho a la salud y seguridad sexual.

“Vemos como en el 2019 encontramos registro de más 210 mil acciones de tutelas presentadas por los ciudadanos para proteger el derecho a la salud. En el 2020 encontramos un incremento de 42 % en la presentación de estas acciones de tutelas, convirtiéndose en el primer derecho a tutelar, el derecho a la salud”, agregó el defensor de pueblo, Carlos Camargo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El joven Arley Cantillo Suárez falleció en el hospital Luisa Santiaga tras el atentado a bala registrado en la vía Aracataca–Fundación. Las autoridades investigan las causas del ataque y buscan establecer...

Judiciales Local

Sicariato perpetrado por hombres armados y abordo de una motocicleta en la vía que comunica a Aracataca con Fundación dejó en estado crítico a un joven identificado como Arley Cantillo Suárez, un...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia enluta a la comunidad de San Zenón, Magdalena, tras el asesinato de Sergio Andrés Urda Panzza, arquitecto que trabajaba en la reconstrucción de...

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Magdalena

La Universidad del Magdalena realizó una amplia agenda académica durante los Diálogos Constitucionales, un espacio de formación jurídica, reflexión y análisis sobre derechos fundamentales, justicia ambiental y...