Los retrasos se vienen registrando en las farmacias Cafam, Audifarma y Logifarma, donde miles de samarios han tenido que esperar por horas para al final no poder reclamar sus medicamentos.
La Defensoría del Pueblo en el Magdalena, ha denunciado la crítica situación de vulneración del derecho a la salud en Santa Marta. Recientes visitas de verificación a las farmacias Cafam, Audifarma y Logifarma revelaron graves retrasos en la entrega de medicamentos, lo que interrumpe tratamientos médicos esenciales y pone en riesgo la salud de cientos de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y afecciones respiratorias.
La Defensoría del Pueblo constató que estos retrasos no se deben únicamente a problemas de inventario, sino también a fallas en la gestión administrativa y logística de las farmacias. Además, se identificaron problemáticas como el hacinamiento de usuarios y la falta de personal, factores que deterioran significativamente la calidad del servicio.
A pesar de estos desafíos, la gestión de la Defensoría del Pueblo logró que algunos usuarios recibieran atención más diligente y que las farmacias establecieran planes de mejoramiento para agilizar la entrega de medicamentos y mejorar la prestación de sus servicios. Sin embargo, la entidad reconoce que se trata de un problema estructural y complejo, que requiere la atención coordinada del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud, los actores del sistema de salud regional y distrital, y las entidades de control.
En este sentido, la Defensoría hizo un llamado urgente a las entidades responsables del suministro de medicamentos para que tomen medidas inmediatas. Asimismo, solicitó la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud para evaluar la gestión de estas farmacias y aplicar sanciones en caso de incumplimientos reiterados. También exhortó a Cafam, Audifarma y Logifarma a fortalecer su capacidad operativa y garantizar la entrega oportuna de los medicamentos.
