Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Defensores de derechos humanos dudan de las intenciones del cese al fuego de ‘Los Pachenca’

Desde el primer pronunciamiento por las ACSN se continúan presentando asesinatos en Santa Marta.

En las últimas horas, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada -ACSN- también conocidas como ‘Los Pachenca’ anunciaron un cese unilateral al fuego en Santa Marta y Ciénaga, Magdalena.

Sin embargo, el documento fue cuestionada por la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Lideres de la Sierra Nevada -PDHAL-.

El documento entregado a la opinión pública por el grupo armado, asegura su interés de sostener los acuerdos de paz en los que se les garantice una paz estable y duradera.

Asimismo, el comunicado finaliza señalando que se encuentran listos para dar inicio a las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.

Ente tanto, la Pdhal por medio de su cuenta de Twitter, resaltó diferentes puntos planteados por ‘Los Pachenca’ en los cuales vendría fallando en su accionar por la paz.

“Valoramos positivamente el gesto de buscar un acercamiento que nos lleve a la paz total y a pacificar la Sierra Nevada de Santa Marta. Son años de violencia que necesitan terminar y darles a los campesinos, indígenas y a todas las personas, garantías de vida. Pero surgen dudas que se deben resolver”, manifiestan.

Desde la Pdhal invitan a los defensores, veedores y líderes sociales a sumarse y acompañar este proceso. Sin embargo, ponen varias interrogantes, una de ellas es ¿dónde están las garantías para que se puedan instalar mesas de trabajo?

“Anuncian un cese de hostilidades en la zona rural y urbana. Esto, significa: no matar, pero antes del comunicado, hubo tres homicidios en Santa Marta. Significa, no más avance y tienen sitiados varios lugares rurales y significa: parar la extorsión”, expresó la plataforma en su red social.

Para los defensores de los derechos humanos, las ACSN no son claros en su documento cuando ordenan el cese hostilidades.

“Si fue con el video, ya lo han roto en múltiples ocasiones. Si es a partir de este comunicado, estaremos atento a ver cuánto tiempo lo sostienen”, expresaron.

Por otro lado, anunciaron que un proceso de paz no se hace solo y requiere de disposiciones “¿Han pensado en un espacio neutral con garantías? ¿Por qué no se invitó a los gobernantes locales, nacionales y departamentales? ¿Por qué no se invitó a indígenas, gremios y sectores religiosos?”.

Finalmente, la plataforma informó que está dispuesta a acompañar, hacer parte de las mesas de trabajo y a ser garantes de garantías de los Derechos Humanos y respetos, siempre y cuando exista un diálogo, plural, decidido y con seguridad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un joven mototaxista fue asesinado en un ataque sicarial en el barrio El Recreo de Aracataca, hecho que también dejó a un menor lesionado. Autoridades adelantan labores investigativas mientras crece la...

Judiciales Local

La familia denuncia que el niño fue llevado por varias clínicas sin recibir atención médica oportuna, lo que habría terminado en su muerte en la Clínica La...

Judiciales Local

El grupo alzado en armas ha reiterado su posición de conseguir acuerdo de paz con el Estado, aspecto que no se ha conseguido por...

Judiciales Local

La madre también cuestionó que, pese al presunto riesgo hematológico que presenta la niña, la decisión de remitirla no se habría tomado a tiempo....

Judiciales

La víctima ya había denunciado el caso, lo que permitió a las autoridades activar un plan de intervención que culminó con la interceptación de...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...