Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Defensores de derechos humanos dudan de las intenciones del cese al fuego de ‘Los Pachenca’

Desde el primer pronunciamiento por las ACSN se continúan presentando asesinatos en Santa Marta.

En las últimas horas, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada -ACSN- también conocidas como ‘Los Pachenca’ anunciaron un cese unilateral al fuego en Santa Marta y Ciénaga, Magdalena.

Sin embargo, el documento fue cuestionada por la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Lideres de la Sierra Nevada -PDHAL-.

El documento entregado a la opinión pública por el grupo armado, asegura su interés de sostener los acuerdos de paz en los que se les garantice una paz estable y duradera.

Asimismo, el comunicado finaliza señalando que se encuentran listos para dar inicio a las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.

Ente tanto, la Pdhal por medio de su cuenta de Twitter, resaltó diferentes puntos planteados por ‘Los Pachenca’ en los cuales vendría fallando en su accionar por la paz.

“Valoramos positivamente el gesto de buscar un acercamiento que nos lleve a la paz total y a pacificar la Sierra Nevada de Santa Marta. Son años de violencia que necesitan terminar y darles a los campesinos, indígenas y a todas las personas, garantías de vida. Pero surgen dudas que se deben resolver”, manifiestan.

Desde la Pdhal invitan a los defensores, veedores y líderes sociales a sumarse y acompañar este proceso. Sin embargo, ponen varias interrogantes, una de ellas es ¿dónde están las garantías para que se puedan instalar mesas de trabajo?

“Anuncian un cese de hostilidades en la zona rural y urbana. Esto, significa: no matar, pero antes del comunicado, hubo tres homicidios en Santa Marta. Significa, no más avance y tienen sitiados varios lugares rurales y significa: parar la extorsión”, expresó la plataforma en su red social.

Para los defensores de los derechos humanos, las ACSN no son claros en su documento cuando ordenan el cese hostilidades.

“Si fue con el video, ya lo han roto en múltiples ocasiones. Si es a partir de este comunicado, estaremos atento a ver cuánto tiempo lo sostienen”, expresaron.

Por otro lado, anunciaron que un proceso de paz no se hace solo y requiere de disposiciones “¿Han pensado en un espacio neutral con garantías? ¿Por qué no se invitó a los gobernantes locales, nacionales y departamentales? ¿Por qué no se invitó a indígenas, gremios y sectores religiosos?”.

Finalmente, la plataforma informó que está dispuesta a acompañar, hacer parte de las mesas de trabajo y a ser garantes de garantías de los Derechos Humanos y respetos, siempre y cuando exista un diálogo, plural, decidido y con seguridad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La fémina se disponía a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida. El sicariato...

Judiciales

La gobernadora del Cesar solicita refuerzo militar ante la escalada de violencia en el sur del departamento, donde un nuevo enfrentamiento entre grupos armados...

Judiciales

La organización ha emitido un comunicado para aclarar que no secuestra y vela por la población de la Sierra Nevada, y ha ordenado a...

Judiciales Local

La victima residente de Pivijay, fue hallado tirado en suelo, sin vida con impactos de bala en la cabeza en el corregimiento de Media...

Judiciales Local

Dos adolescentes protagonizaron una pelea en plena vía pública de Concordia, Magdalena, presuntamente por conflictos relacionados con un joven.  En un incidente que ha...

Judiciales Local

Dos mototaxistas fueron acribillados a tiros por sujetos en motocicleta, dejándolos sin posibilidad de reaccionar. En el corregimiento de Río frío, en el municipio...