Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Defensores de DD.HH denuncian una red de trata de personas que opera entre Venezuela y Santa Marta

De acuerdo con Norma Vera en el barrio La Paz hay aproximadamente 800 personas migrantes, donde algunas han sido víctimas de trata de personas.

La defensora de Derechos Humanos, Norma Vera Salazar denunció este miércoles que una red internacional de trata de personas está operando en Venezuela, La Guajira y Santa Marta.

Vera anunció que está realizando una consultoría con cooperación internacional, donde se está realizando un proceso de investigación, diagnóstico y análisis de todos los fenómenos de trata de persona que vienen ocurriendo entre el vecino país de Venezuela, el departamento de La Guajira y el Magdalena.

Esta investigación tiene un objetivo que es visibilizar en la agenda nacional e internacional el fenómeno de vulneración que está padeciendo los hermanos venezolanos que llegan en condición de migrantes al país.

“Se han encontrado unas condiciones terribles, los emigrantes venezolanos están siendo víctimas de trata de personas en diferentes modalidades, sin embargo el que más se presenta es con fines de explotación sexual”, dijo Vera.

Sin embargo, en las investigaciones también se revelan que los hombres están padeciendo de trabajos forzados, es decir, que están siendo contratado en extenuantes jornadas de 12, 14 y hasta 16 horas sin remuneraciones complementarias con bases a los modelos de trabajo en Colombia y todos los protocolos y medidas de trabajo decente firmados por la asociación internacional del trabajo.

Asimismo, se encontró un fenómeno que se viene denunciando durante mucho tiempo, que es el reclutamiento forzado por parte de organizaciones criminales que funcionan en el territorio.

“Se encontró explotación sexual en varios asentamientos de La Guajira exactamente Fonseca, Riohacha y exactamente en Santa Marta, en un asentamiento que queda en la zona 15 del barrio La Paz, donde viven aproximadamente 800 personas migrantes”, afirmó la defensora.

De acuerdo con Norma Vera de tras de este crimen están las organizaciones y redes de tratantes y lo más preocupante es que esta conducta está completamente invisible antes las autoridades y la sociedad.

“Por tal razón, la agenda de este proceso de investigación es iniciar unas jornadas de sensibilización de más de 2.000 personas en Riohacha y Santa Marta, en los diferentes barrios que ya tenemos focalizados y que existen poblaciones de emigrantes asentados.

Por otra parte, las exploraciones también revelaron los tres momentos de la trata de personas por ejemplo:

“La captación se realiza en Venezuela por medio de mensajes de texto, llamadas telefónicas las bandas criminales ofrecen oportunidades con gran cantidad de beneficios, lo cual es una mentira, debido a que Santa Marta tiene más del 50 por ciento de su población en pobreza extrema”.

Según Vera luego de llamar la atención de sus víctimas estas son trasladadas al departamento de La Guajira, la cual funciona como un lugar de paso y son asentadas en la capital del Magdalena para los trabajos forzados y explotación sexual.

Para el caso del trabajo forzado, donde se han encontrado aproximadamente 15 casos, las empresas no son legalmente constituidas o algunas empresas están contratando a través de terceros para no tener evidencia de la contratación directa de esta mano de obra.

Los trabajos más concurridos son los de construcción y las cadenas de restaurantes

El llamado que hace los defensores de derechos humanos y las organizaciones internacionales es para que las autoridades conozcan este fenómeno y se trabaje para evitar que más personas extrajeras y locales sufran de la explotación sexual en el país.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La medida busca dinamizar la economía local y fortalecer el turismo, aprovechando el incremento de visitantes que llega a la ciudad durante esta temporada...

Judiciales Local

El joven Wilman de Jesús Collante fue asesinado dentro de una panadería ubicada en la entrada al sector de Ciudad Equidad, sobre la vía que conduce al corregimiento de Minca,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello logró la aprobación del CONPES 4159, que garantiza la financiación para la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta. Con una inversión de 786...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...

Judiciales Local

El joven mototaxista, que había sido baleado la tarde del sábado en la entrada al barrio El Yucal, murió minutos después en un centro asistencial debido...

Judiciales Local

Un hombre falleció tras un ataque armado frente a la panadería Equidad, mientras que otra persona resultó gravemente herida en un segundo atentado registrado en la entrada de El Yucal. Las...