Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Decana de enfermería de la UCC participó en taller internacional de clima, ambiente y salud

*Este encuentro fue organizado por el Gobierno de Neuquén Argentina

La decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia –UCC-, Dra. Doriam Camacho Rodríguez, participó en el ‘Taller regional de formación Clima, Ambiente y Salud para las Américas’, evento que se realizó del 13 al 17 de marzo de 2023 en San Martín de los Andes, Argentina

Este encuentro fue organizado por el Gobierno de Neuquén Argentina, el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, la Organización Panamericana de la Salud y el Consorcio Mundial de Educación sobre el Clima y la Salud de la Universidad de Columbia, con el objetivo de fortalecer una comunidad de práctica regional de clima, medio ambiente y salud, en las Américas, con investigadores, funcionarios gubernamentales y otros actores.

Durante la jornada, se reunieron expertos, investigadores y funcionarios gubernamentales de todo el continente americano, quienes tuvieron la oportunidad de socializar los proyectos con los cuales están realizando investigación transdisciplinaria, con la participación de tomadores de decisiones.

En el evento se socializó el proyecto ‘Estrategia de participación comunitaria para la prevención y manejo de factores de riesgo en la transmisión del dengue con perspectivas en clima, ambiente, sociedad y cultura en dos regiones de Colombia y Argentina’, trabajo liderado por la Dra. Camacho, con el apoyo del Dr. Gabriel Jaime Parra Henao y Dr. el Deibys Carrasquilla Baza de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta. Así como investigadores de la Alianza global de clima y salud, la Fundación Growing Up y la Secretaría de Salud Departamental del Magdalena.

En el equipo de Argentina participan investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia – Estados Unidos.

De acuerdo con la decana, con este proyecto se busca generar estrategias de participación comunitaria para la prevención y manejo de factores de riesgo en la transmisión del dengue a partir de las variables climáticas, ambientales, sociales y culturales en estas regiones, en el contexto de adaptación al cambio climático.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Judiciales Local

A través de un video difundido en redes sociales, el grupo armado dice que este es un gesto solidario en su compromiso por la...

Judiciales Local

El accidente ocurrió en el barrio Santana mientras realizaba trabajos de construcción. Lo que parecía ser una mañana normal de trabajo en una obra...

Santa Marta

Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el Distrito avanza en la capacitación de más de 70 orientadores escolares y cientos de docentes...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...