Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Debemos tener un compromiso comunitario por la niñez Guajira: ICBF

De igual manera, se presentó la habilitación de pequeños productores de alimentos de la comunidad como proveedores de los programas ICBF.

La directora general (e) del ICBF, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, anunció durante su intervención en la X Sesión de la Comisión Intersectorial para La Guajira que se debe garantizar una prestación de servicios efectiva y pertinente para la niñez de este departamento.

Asimismo, resaltó que se debe comprender la dinámica social y cultural del territorio y de acuerdo con ello, disponer la coordinación y supervisión de servicios de manera territorial, resaltando la zonificación participativa y los censos comunitarios; también se deben adoptar metodologías de participación para transformar las modalidades en modelos comunitarios de intervención territorial.

Otra de las acciones que se deben implementar para cambiar la lógica territorial es reconocer a las autoridades territoriales, a las juntas de acción comunal y otros organismos de participación social, como actores de cambio, y a veedurías ciudadanas como partícipes del control a la ejecución de los recursos para la niñez guajira, así como la operación directa por parte del ICBF en La Guajira.

Durante la sesión, la directora general (e) del ICBF también presentó las acciones y compromisos en el marco de la Sentencia T-302 de 2017 y del Plan provisional de acción del Auto 696 de 2022, y destacó el aumento de cobertura para la atención en educación inicial en conjunto con el Ministerio de Educación, la contratación de 2 nuevas Unidades de Búsqueda Activa (UBA), y la construcción conjunta de un modelo propio de atención con enfoque diferencial.

De igual manera, se presentó la habilitación de pequeños productores de alimentos de la comunidad como proveedores de los programas del ICBF, la participación de las autoridades wayúu en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Implementación de un Centro de recuperación nutricional en Aremasain (Manaure) en conjunto con Ministerio de Salud.

Durante la X Sesión de la Comisión Intersectorial para La Guajira, que fue presidida por el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco Chávez, también presentaron sus acciones y compromisos para La Guajira, el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, Prosperidad Social, la Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca, INVIAS, DANE, Agencia del Desarrollo Rural, alcaldes municipales, la gobernación, entidades de control y comunidades.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una camioneta cuando fue interceptada por sicarios en moto, los cuales le dispararon en por lo menos veinte oportunidades....

Viral

En redes sociales se viralizó un video en el que se puede apreciar un menor que no sobrepasa los 5 años juega con pólvora...

Santa Marta

En un ambiente de diversión y espíritu navideño, la Alma Mater realizó la entrega de regalos a todos los hijos de los trabajadores de...

Santa Marta

El objetivo principal cubrir las necesidades nutricionales y calidad de vida de las familias en la ciudad. En el marco del decreto 380 del...

Magdalena

La administración departamental aseguró que que hacen parte de las 17 Escuelas de Formación Deportiva y recibirán 15 kits cada uno hasta finalizar el...

Magdalena

La Dirección Regional de la entidad en el Magdalena fue una de las 14 auditadas en todo el país por parte del ente de...