Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

De manera gratuita, profesionales de la Unimag se capacitaron en facturación electrónica

Con el objetivo de brindarles a sus estudiantes, egresados y a la comunidad en general un conocimiento oportuno sobre el nuevo proceso de facturación adoptado en el país desde el primero de enero del 2019, la Universidad del Magdalena desarrolló tres Seminarios de Facturación Electrónica que contaron con la participación de más de 600 asistentes.

Como una Universidad + Incluyente e Innovadora, cada año esta Casa de Estudios Superiores desarrolla  seminarios de actualización sobre las áreas afines a la contaduría, en los que como una Institución en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad demuestra su compromiso con temas de pertinencia e impacto social en Colombia.

“Este año quisimos entrar en temas tributarios por el compromiso que ha establecido el Estado en materia de facturación y por la aplicación de la Ley de financiamiento, que serán los procesos de actualización que estaremos abordando en las actividades de actualización con egresados”, aseguró el contador magíster Fernando Clavijo Santana, director del Programa de Contaduría Pública.

El economista magíster Camilo González Martínez, gerente comercial de Factura Tech, fue el conferencista encargado de la explicación de la Facturación Electrónica que marca la entrada del país al comercio electrónico.

“Colombia tiene 49 millones de habitantes de los cuales siete millones van a hacer factura electrónica a partir de este año, los grandes contribuyentes, las pymes, régimen simple y los establecimientos POS con tirilla de caja, van a involucrar muchos estudiantes de economía que tienen que saber cómo asesorar a sus clientes y cómo los van a orientar para que las facturas electrónicas para que la factura electrónica no sea un retroceso sino por el contrario una ganancia en costos y en tiempo”, manifestó el conferencista invitado.  

Los asistentes se mostraron satisfechos con esta actividad y resaltaron el esfuerzo de la Universidad del Magdalena por abrir estos seminarios de actualización. “Es muy necesario que desde la academia se generen este tipo de espacios para que los profesionales que nos dedicamos a estas áreas tengamos ese conocimiento que está llevando el país, además que es necesario a nivel internacional, debido a que muchos países ya lo han adoptado”, señaló el abogado especialista Hans Christian Rangel Moreno, estudiante de sexto semestre del Programa de Contaduría Pública.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...