Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

De manera gratuita, profesionales de la Unimag se capacitaron en facturación electrónica

Con el objetivo de brindarles a sus estudiantes, egresados y a la comunidad en general un conocimiento oportuno sobre el nuevo proceso de facturación adoptado en el país desde el primero de enero del 2019, la Universidad del Magdalena desarrolló tres Seminarios de Facturación Electrónica que contaron con la participación de más de 600 asistentes.

Como una Universidad + Incluyente e Innovadora, cada año esta Casa de Estudios Superiores desarrolla  seminarios de actualización sobre las áreas afines a la contaduría, en los que como una Institución en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad demuestra su compromiso con temas de pertinencia e impacto social en Colombia.

“Este año quisimos entrar en temas tributarios por el compromiso que ha establecido el Estado en materia de facturación y por la aplicación de la Ley de financiamiento, que serán los procesos de actualización que estaremos abordando en las actividades de actualización con egresados”, aseguró el contador magíster Fernando Clavijo Santana, director del Programa de Contaduría Pública.

El economista magíster Camilo González Martínez, gerente comercial de Factura Tech, fue el conferencista encargado de la explicación de la Facturación Electrónica que marca la entrada del país al comercio electrónico.

“Colombia tiene 49 millones de habitantes de los cuales siete millones van a hacer factura electrónica a partir de este año, los grandes contribuyentes, las pymes, régimen simple y los establecimientos POS con tirilla de caja, van a involucrar muchos estudiantes de economía que tienen que saber cómo asesorar a sus clientes y cómo los van a orientar para que las facturas electrónicas para que la factura electrónica no sea un retroceso sino por el contrario una ganancia en costos y en tiempo”, manifestó el conferencista invitado.  

Los asistentes se mostraron satisfechos con esta actividad y resaltaron el esfuerzo de la Universidad del Magdalena por abrir estos seminarios de actualización. “Es muy necesario que desde la academia se generen este tipo de espacios para que los profesionales que nos dedicamos a estas áreas tengamos ese conocimiento que está llevando el país, además que es necesario a nivel internacional, debido a que muchos países ya lo han adoptado”, señaló el abogado especialista Hans Christian Rangel Moreno, estudiante de sexto semestre del Programa de Contaduría Pública.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...